Beneficios ambientales de la aerotermia: reduciendo la huella de carbono en la climatización

aerotermia

A estas alturas seguro que has escuchado hablar de la aerotermia en más de una ocasión. Se trata de una revolucionaria tecnología de climatización que destaca por ser capaz de reducir el importe de tu factura y el impacto medioambiental gracias a su capacidad para generar agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración de forma eficiente. ¿Cómo? Extrayendo la energía contenida en el aire exterior, siendo el más utilizado de todos el sistema de la bomba de calor.

Dicha bomba de calor trabaja para aprovechar la energía contenida en el aire del exterior. Concretamente el 70% de la energía total que utiliza proviene de esa fuente, por lo que tan sólo es necesario completar el aporte energético con un 30% de electricidad, lo cual se traduce en una energía que está cada vez más descarbonizada.

¿Cómo funciona la bomba de calor?

La bomba de calor cuenta con dos elementos principales:

La unidad termodinámica (unidad exterior): Va colocada en la parte exterior del edificio, algo a lo que ya estamos acostumbrados en el caso de los aparatos de aire acondicionado. Su misión no es otra que recuperar la energía contenida en el aire del exterior para enfriar o calentar el agua del módulo hidráulico.

El módulo hidráulico (unidad interior): En este caso hay que decir que la instalación del módulo hidráulico suele llevarse a cabo en el interior de la vivienda. Se encarga de recibir el calor generado por la unidad termodinámica y de distribuirlo por los radiadores tradicionales o mediante conductos por el suelo radiante. Lo mejor de todo es que dicha energía calorífica ayuda también a calentar el agua sanitaria, permitiendo su almacenamiento en un depósito de agua caliente para cuando sea necesaria.

aerotermia

Ventajas de la aerotermia

El uso de la aerotermia es muy recomendable para nuestros hogares por una sencilla razón: calienta, enfría y permite obtener agua caliente sanitaria de una forma muy sostenible. De hecho, está considerada como energía renovable porque es capaz de nutrirse de una fuente inagotable como es el aire para extraer la energía térmica. Además, no hay que olvidar que en climas templados puede llegar a alcanzar un rendimiento térmico de entre un 300 y un 400%, lo cual dice mucho de su potencial.

Las ventajas no acaban ahí, sino que existen varias razones por las que merece apostar por esta tecnología que está en boca de todos:

El mantenimiento que requiere es mínimo. Se podría decir que se asemeja mucho al de cualquier electrodoméstico que tenemos en casa, ya que no está integrado por mecanismos complejos que puedan complicarnos la vida. Eso hace que los costes de mantenimiento sean reducidos.

Consume muy poco. Para hacernos una idea, basta con decir que consume menos energía que un sistema convencional de calefacción, así que el ahorro se nota año tras año.

Fácil instalación. Otra ventaja evidente tiene que ver con la instalación del equipo de aerotermia. Apenas requiere obras y lo mejor de todo es que pueden aprovecharse las instalaciones existentes de radiadores o de suelo radiante.

Frío y calor. Con un solo equipo tienes frío y calor en casa, ya que la bomba de calor, como hemos mencionado anteriormente, sólo tiene que invertir el ciclo para generar frío o calor.

Adiós a la caldera. Sin lugar a dudas, ésta es una de las mejores noticias que se le puede dar a los futuros usuarios de la aerotermia. Te olvidas los problemas que puede ocasionar la combustión, tanto a nivel de averías como de accidentes, al tiempo que no hay contaminación posible por no haber combustibles fósiles de por medio.

La inversión se amortiza rápidamente. Lo más normal es que en pocos años recuperes la inversión. A partir de ese momento, todo son números verdes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *