La movilidad eléctrica también está llegando al agua. En concreto, a mares y océanos. A los camiones, bicicletas, motos y coches, entre otros, se suman los barcos. En esta línea, las compañías navieras están dando pasos para ser más sostenibles y reducir su impacto ambiental, apostando por la utilización de sistemas que evitan el uso de combustibles fósiles. Es el caso de Baleária que ha presentado el primer ferry eléctrico de España. ¿Cómo es? Aquí te contamos los detalles.
SEGUIR LEYENDO «Así es el primer ferry eléctrico de España»
Tarifa Más Barata: No solo comparativas de luz y gas, sino también autoconsumo
Tarifa Más Barata se ha consolidado como una referencia en el mundo de las comparativas de tarifas de luz y gas, pero su valor añadido no se detiene ahí. Su sección dedicada al autoconsumo es un recurso imprescindible para aquellos que buscan incorporar energías renovables en sus hogares o negocios.
SEGUIR LEYENDO «Tarifa Más Barata: No solo comparativas de luz y gas, sino también autoconsumo»
Electrificación de vehículos comerciales: una apuesta por la sostenibilidad
La última milla logística siempre va de la mano de las tendencias globales en movilidad. Y si hoy en día existe una revolución en este ámbito esa es la de la sostenibilidad. Un cambio en el paradigma móvil del que los vehículos comerciales no sólo no escapan, sino que han de actuar como modelo. La ingente cantidad de vehículos de este tipo en movimiento, sobre todo en zonas urbanas, es demasiado como para no estar bajo el punto de mira ecológico. Y es que la cantidad de emisiones que pueden llegar a generar es inasumible tanto para el cuidado del medio ambiente como para la salud.
Los vehículos comerciales han pasado ya a su electrificación, una alternativa sostenible para continuar operando sin dañar el entorno. Gracias a sus 0 emisiones, los vehículos eléctricos contribuyen en gran medida a reducir los gases de efecto invernadero emitidos por el sector del transporte comercial. Unas emisiones que se han visto disparadas en los últimos años. De esta forma y con la incorporación de la energía eléctrica, la eficiencia de los servicios de última milla se dispara al tiempo que se vuelve más limpia e indudablemente más sostenible, también con la contaminación acústica.
SEGUIR LEYENDO «Electrificación de vehículos comerciales: una apuesta por la sostenibilidad»
La electricidad se hace más sostenible: bajan las emisiones mundiales de CO2
La energía es uno de los sectores en los que más se está avanzando para ser más sostenibles con la irrupción de energías renovables y nuevas posibilidades para disponer de electricidad. Son avances que, además, están permitiendo reducir las emisiones de CO2. Un nuevo informe así lo corrobora.
SEGUIR LEYENDO «La electricidad se hace más sostenible: bajan las emisiones mundiales de CO2»
Una vela automática para hacer sostenibles los yates de lujo
El transporte marítimo poco a poco va incorporando novedades para reducir las emisiones y contaminar menos. Unos avances que están llegando también a los yates de lujo. En este segmento, se está desarrollando una vela eléctrica automatizada o wingsail, que puede alcanzar grandes velocidades sin grupos electrógenos de ningún tipo.
SEGUIR LEYENDO «Una vela automática para hacer sostenibles los yates de lujo»
¿En qué puntos tenemos que fijarnos con una inversión sostenible?
Últimamente las inversiones sostenibles van muy bien, como es el caso de las que tienen que ver con instalar cargadores coches eléctricos Alfen o cargadores coches eléctricos Wallbox. Cada vez más personas ven que invertir en sostenibilidad es inteligente. No solo ahora, pero sobre todo con miras al futuro. Para ayudarte en este punto, te contamos los puntos de atención más importantes. Es esencial el tener en cuenta una serie de cosas.
SEGUIR LEYENDO «¿En qué puntos tenemos que fijarnos con una inversión sostenible?»
Aviación más sostenible: se podrá volar con fuel sintético verde
Nuevos proyectos de investigación están consiguiendo que el sector del transporte sea más sostenible. En este caso, la aviación. Un sector que está siempre en el punto de mira por las emisiones de CO2. Sin embargo, ahora, la solución puede estar más cerca con la producción de e-fuel sintético verde que será destinado a la industria de la aviación.
SEGUIR LEYENDO «Aviación más sostenible: se podrá volar con fuel sintético verde»
Así son los transbordadores eléctricos que sustituyen a los ferris diésel
Las soluciones sostenibles se siguen abriendo paso en el sector del transporte. En este caso, a los ferris de diésel. Ámsterdam ha comenzado a sustituirlos por transbordadores eléctricos. La empresa de transporte público de esta ciudad (GVB) se ha marcado el objetivo de tener una flota sin diésel para lo que va a sustituirla por estos trasbordadores de forma progresiva hasta el año 2023. Al funcionar con electricidad, no se emitirán partículas de dióxido de carbono.
SEGUIR LEYENDO «Así son los transbordadores eléctricos que sustituyen a los ferris diésel»
Un consorcio tecnológico desarrollará pilas de combustible bajas en carbono para data centers
La Clean Hydrogen Partnership (Asociación para el Hidrógeno Limpio) ha anunciado que va a aportar un total de 2,5 millones de euros con el fin de ayudar a financiar un proyecto de desarrollo de pilas de combustible de baja emisión de carbono. El objetivo es poder suministrar energía a los data centers.
SEGUIR LEYENDO «Un consorcio tecnológico desarrollará pilas de combustible bajas en carbono para data centers»
El avión eléctrico más rápido del mundo llega a los 623 km/h
El proceso de descarbonización está llevando al sector aeronáutico a desarrollar nuevas soluciones y aviones que sean más sostenibles. Rolls Royce ha dado un paso importante, marcando un nuevo hito hacia la consecución de aviones eléctricos y consiguiendo velocidades de 623 kilómetros por hora, lo que supera el récord mundial de velocidad. Este pequeño avión acrobático se convierte así en el primer vehículo 100% eléctrico más rápido de los construidos hasta ahora a nivel mundial.
SEGUIR LEYENDO «El avión eléctrico más rápido del mundo llega a los 623 km/h»