¿Qué modalidades de autoconsumo existen en la actualidad?

placas-solares
El autoconsumo es la capacidad que tenemos de producir nuestra propia energía eléctrica, a través de paneles solares. Se trata de un sistema cada vez más utilizado porque, pese a la inversión inicial que requiere, hay muchas facilidades y beneficios a nivel económico. Todo esto sin contar con los múltiples beneficios que proporciona el autoconsumo, siendo los más destacados el ahorro sustancial y el contribuir de forma directa con el cuidado del medio ambiente.

Esta es una solución que cada día más particulares y empresas deciden instalar y el rápido crecimiento del autoconsumo fotovoltaico industrial es un buen ejemplo de ello. En este último caso, conviene destacar que se trata de una de las mejores soluciones con las que cuentan las industrias y negocios modernos, ya que les permiten ahorrar hasta un 60% en la factura de electricidad. Y es que, como comentamos anteriormente, generar y aprovechar nuestra propia energía se traduce en muchas ventajas.

Modalidades de autoconsumo

En la actualidad contamos con dos modalidades de autoconsumo. Estas modalidades son el autoconsumo sin excedentes y el autoconsumo con excedentes. ¿En qué consiste cada uno? Continúa leyendo y descúbrelo:

Autoconsumo sin excedentes

Este tipo de autoconsumo es el que se define cuando las instalaciones sin excedentes se conectan a la red de transporte o distribución qué, a su vez, disponen de un sistema anti vertido, el cual impide que el excedente de la energía eléctrica se inyecte a la red de distribución o de transporte.

placas-solares

Autoconsumo con excedentes

Como su nombre lo indica, se trata de un tipo de autoconsumo en el cual se genera un excedente que se puede suministrar a la energía eléctrica y a las redes de distribución y transporte. Se trata de una energía excedentaria, por la cual se recibe algún tipo de retribución previamente negociada. En el caso de querer acogerse al autoconsumo con excedentes es necesario cumplir con ciertas características o condiciones básicas.

Principales ventajas del autoconsumo

En el caso de la instalación fotovoltaica industrial o particular, cualquiera de estas dos modalidades de consumo se traduce en múltiples ventajas. A continuación, compartimos algunas de las más destacadas:

Ahorro significativo

Sin lugar a dudas, esta es una de las características más importantes del autoconsumo solar y una de las principales razones por las que cada día más particulares e industrias optan por este sistema para reducir costes en las facturas de electricidad significativamente. Considerando los precios volátiles de la electricidad e inestabilidad general del mercado, el autoconsumo se traduce en hasta un 60% de ahorro, lo que a cualquier nivel es una cifra muy grande.

Una vez amortizada la inversión inicial, es muy probable que producir tu propia energía salga mucho más económico que comprarla. Todo esto sin contar con el hecho de tener la posibilidad de acogerse al autoconsumo con excedente, en caso de cumplir las condiciones.

placas-solares

Cuidado del medio ambiente

La sostenibilidad es otra de las ventajas del autoconsumo energético, ya que se trata de un tipo de energía completamente limpia y renovable que es completamente respetuosa con el medio ambiente. Es una forma muy inteligente de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes lo que nos beneficia en el presente y también en el futuro.

En el caso de las industrias, además, se trata de un gran valor agregado, que la gran mayoría de los clientes valora positivamente, lo que se traduce en una gestión de marca mucho más eficiente y productiva.

Rápida amortización de la inversión inicial

Si bien se trata de un sistema que requiere una importante inversión inicial, la amortización de esta es considerablemente rápida y esto se logra gracias al ahorro en la factura de la luz. Dependiendo del nivel de la inversión, es factible que en menos de 10 años se haya amortizado por completo la misma. Si a ello se le suma las diferentes ayudas y beneficios que ofrecen los gobiernos para instar al autoconsumo, el plazo puede reducirse fácilmente a un tiempo menor de cinco años.

Sin lugar a dudas, el autoconsumo se traduce en muchas ventajas, independientemente de la modalidad a la cual podamos acceder y nos acojamos. Es una forma muy poderosa de ahorro y de contribuir activamente a la sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *