La automoción sigue avanzando en sostenibilidad. Una de las últimas novedades llega de la mano de un modelo de todoterreno que emplea placas solares. Este modo, además, ha demostrado su validez, puesto que ha sido capaz de recorrer unos 1.000 kilómetros a través del Sáhara. Es el Stella Terra.
SEGUIR LEYENDO «Así es el todoterreno con placas solares»
Tipos de soportes para placas solares: eficiencia y adaptabilidad
La instalación de placas solares ha experimentado un tremendo auge en los últimos años en España, ensalzándose como una excelente alternativa a la electricidad convencional, que permite disfrutar de un importante ahorro en la factura de la luz y, además, ofrece el acceso a una energía limpia y sostenible totalmente respetuosa con el medio ambiente.
Tanto es así que, a día de hoy, España ya cuenta con más de la mitad de potencia fotovoltaica instalada del objetivo marcado para 2030 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Y, en este post, nos vamos a centrar en los soportes para placas solares, que son casi tan importantes como elegir los paneles solares, ya que de estos dependen enormemente tanto el correcto funcionamiento de la instalación solar fotovoltaica, así como la seguridad de los paneles.
Introducción a los soportes para placas solares
Este tipo de soportes consisten en una estructura para placas solares que se encargan de sostener los paneles con firmeza a la superficie, evitando así cualquier posible movimiento que pudiera afectar la instalación fotovoltaica, garantizando una buena estabilidad sin importar las condiciones climatológicas.
Así mismo, de los soportes también dependerá la orientación que tendrán las placas solares en función del tipo de instalación, que incidirá directamente en cómo las placas aprovechan la radiación solar, así como la potencia, el número de paneles y el lugar en el que se van a instalar.
Factores a considerar al elegir un soporte: resistencia, adaptabilidad y costo
La resistencia es uno de los principales factores a considerar al elegir un soporte para paneles solares, ya que el objetivo es que estos puedan permanecer en perfecto estado durante años a la intemperie.
Entre los diferentes materiales disponibles, las estructuras metálicas de acero galvanizado son las más recomendables, ya que se trata de un material que además de ser muy resistente, también es muy ligero, lo que facilita su instalación.
Así mismo, también hay que tener en cuenta la adaptabilidad del soporte, siendo importante que pueda adaptarse tanto a la superficie en la que se vaya a instalar como a las placas, así como que pueda instalarse de forma rápida y sencilla.
Y, por supuesto, el costo también es un factor a considerar al elegir una estructura para placas solares, especialmente si tenemos en cuenta que el ahorro económico es uno de los principales objetivos de instalar paneles solares.
Explorando los diferentes tipos de soportes
Existen diferentes tipos de soportes a elegir en función de la ubicación en la que se vayan a instalar los paneles, así como del aspecto o de la ubicación que se desee.
Por lo general, la gran mayoría de soportes son inclinables, lo que permite la adaptación a las condiciones que presente cada superficie o la orientación deseada.
Soportes fijos
Los soportes fijos son una buena opción cuando se quieran instalar paneles solares que se mantengan fijos en una posición plana. Este tipo de soportes pueden quedar fijados al suelo, a la pared o incluso integrados en la fachada.
Soportes móviles
Los soportes móviles son más complejos, pero también más ventajosos, caracterizándose por tener la capacidad de que los paneles realicen un seguimiento al movimiento del sol, lo que permite captar una mayor cantidad de energía fotovoltaica.
Y, dentro de los soportes móviles, hay que diferenciar entre los soportes coplanares e inclinados:
Soporte coplanar
El soporte coplanar es el más utilizado en superficies inclinadas, adaptándose a la perfección a la superficie, garantizando la inclinación adecuada. Se caracterizan por ser soportes muy sencillos y prácticos que además quedan muy bien a nivel estético.
Soporte inclinado
Similares a los coplanares, los soportes inclinados tienen una estructura más compleja y una altura más elevada, aunque también hay que decir que ofrecen una mayor eficiencia al generar energía.
Soportes y estructuras especializadas para marquesinas y cubiertas fotovoltaicas
También hay que destacar que existen soportes y estructuras especializadas para marquesinas y cubiertas fotovoltaicas, que se caracterizan por ser estructuras que además de proteger los vehículos, también recogen la energía de los rayos del sol, transformándola para su posterior utilización.
Particularidades y ventajas de estos soportes
Más conocidas como “marquesinas solares”, la principal ventaja que ofrecen estas estructuras es que permiten crear una zona de estacionamiento protegida de la intemperie, que a la vez genera energía limpia a través de los rayos de sol, ya que estas estructuras están diseñadas para que puedan instalarse placas solares sobre ellas.
Casos de éxito y aplicaciones innovadoras
La empresa Parkings y Marquesinas ha llevado a cabo diferentes proyectos de instalación de marquesinas solares, los cuales puedes visualizar en su página web, donde cuentan con fotografías de una gran cantidad de proyectos realizados.
Consideraciones de seguridad y eficiencia en la elección de soportes
En cuanto a la seguridad, los materiales de fabricación de los soportes son el elemento más importante, ya que de ellos dependerá que los paneles queden perfectamente fijados, evitando cualquier mínimo riesgo, siendo el acero inoxidable y el acero galvanizado los más duraderos y los que requieren un menor mantenimiento.
Y, en cuanto a eficiencia, la correcta orientación es para aumentar la eficiencia energética de los paneles, de ahí la importancia de escoger soportes coplanares o inclinados, que pueden inclinarse en función de la posición del sol.
Consejos para sacar el máximo partido a unas placas solares
Afortunadamente para nuestro planeta cada vez son más hogares y más empresas las que deciden instalar placas solares en sus viviendas y en sus instalaciones para disfrutar de las numerosas ventajas que ofrecen.
Precisamente de ello te hablamos en este artículo, compartiendo una serie de consejos para que puedas sacar el máximo partido a tu instalación de placas fotovoltaicas.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para sacar el máximo partido a unas placas solares»
Paneles solares portátiles y flexibles para disponer de energía en cualquier lugar
Los sistemas de generación de energía van evolucionando y cada vez permiten más funcionalidades. Ahora para convertir los rayos de sol en electricidad no es necesario tener un gran parque fotovoltaico o instalar placas solares en los tejados de la vivienda. También hay otras opciones para, además, utilizar esta fuente de energía en cualquier lugar. Entre las posibles opciones está la estación eléctrica portátil Delta 2 MAX y los paneles solares de EcoFlow.
SEGUIR LEYENDO «Paneles solares portátiles y flexibles para disponer de energía en cualquier lugar»
Holaluz y su compromiso con el autoconsumo solar: liderando el camino hacia el futuro
En Holaluz no consideramos que el futuro sea algo lejano e incierto, sino que creemos que se construye día a día. Es por eso que estamos decididos a hacer del autoconsumo solar nuestra principal herramienta, reforzando nuestra imagen como productores de energía renovable y poniendo en primer plano nuestras instalaciones fotovoltaicas.
En este momento, nos enfocamos en el autoconsumo solar residencial y en cómo compensarte por cualquier excedente de energía que generes. Nuestro objetivo es ayudarte a convertirte en propietario de tu propia energía verde desde hoy. Si estás interesado en el autoconsumo solar o fotovoltaico, te recomendamos que descubras todo lo que necesitas saber.
SEGUIR LEYENDO «Holaluz y su compromiso con el autoconsumo solar: liderando el camino hacia el futuro»
6 tarifas de autoconsumo que debes conocer
En España cada vez es mayor la cifra de propietarios de viviendas que deciden sacar el máximo partido de una de las características más distintivas del país ibérico: la gran cantidad de horas de sol. En concreto, lo hacen instalando placas fotovoltaicas en el techo.
Se trata de un primer paso muy importante, aunque a posteriori hay que tomar otra decisión que también adquiere una gran relevancia. Nos referimos a elegir una tarifa que satisfaga las necesidades de los usuarios.
Atrás quedan los tiempos en los que había pocas opciones en este sentido. En pleno 2023 hay multitud de compañías eléctricas que ofrecen alternativas de lo más interesantes. Hoy hablaremos de las mejores tarifas de luz con placas solares, mencionando algunas de ellas y averiguando las características que las llevan a destacar.
SEGUIR LEYENDO «6 tarifas de autoconsumo que debes conocer»
La electricidad se hace más sostenible: bajan las emisiones mundiales de CO2
La energía es uno de los sectores en los que más se está avanzando para ser más sostenibles con la irrupción de energías renovables y nuevas posibilidades para disponer de electricidad. Son avances que, además, están permitiendo reducir las emisiones de CO2. Un nuevo informe así lo corrobora.
SEGUIR LEYENDO «La electricidad se hace más sostenible: bajan las emisiones mundiales de CO2»
Así son los tejados con tejas solares para aprovechar la energía del sol
Si ya se estaban instalando placas solares para el autoconsumo en algunos edificios y viviendas, ahora se da un paso más en la energía solar fotovoltaica con las tejas solares. Su principal ventaja es que se integran en la edificación sin que se noten porque parecen unas tejas convencionales, pero con la particularidad de que se dispone de un sistema de captación solar. ¿Cómo funcionan? Aquí contamos los principales detalles de estas tejas solares que ya se están distribuyendo en España.
SEGUIR LEYENDO «Así son los tejados con tejas solares para aprovechar la energía del sol»
Europa busca soluciones tras duplicarse el precio de los paneles solares
Los que se subieron al carro de la energía solar instalando placas fotovoltaicas en sus viviendas acertaron de pleno. Con el precio de la energía por las nubes y con la posibilidad de amortizar la inversión en pocos años, es evidente que apostar por las ellas ha sido una gran idea. Eso sí, los chollos no suelen durar para siempre y el precio de las mismas está empezando a subir de forma considerable, entre otras cosas por los problemas que se han producido desde que empezó la pandemia.
SEGUIR LEYENDO «Europa busca soluciones tras duplicarse el precio de los paneles solares»
Récord de generación de energía solar en la Unión Europea
Está claro que poco a poco nos vamos a ir acostumbrando a este tipo de titulares. Ante la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, a Europa no le queda más remedio que convertirse en una potencia mundial a nivel de energía renovable para poder hacer frente al déficit de gas que tanto está perjudicando a todos los países de la zona, especialmente a los que son más dependientes y necesitan una mayor cantidad de gas, como es el caso de Alemania.
Puede que de una vez por todas los políticos se tomen en serio el asunto de las renovables, algo que por desgracia no se ha tenido en cuenta como debería haber sido por culpa de los intereses económicos que hay de por medio. El cambio climático no ha sido suficiente para dar el paso, pero por suerte la crisis energética puede abrir una gran puerta de la que muchos llevan hablando demasiado tiempo como para que no se les haya hecho caso todavía.
SEGUIR LEYENDO «Récord de generación de energía solar en la Unión Europea»