Crean un fondo para apoyar las inversiones en energías limpias

fondo-inversion-energia
Avanzar y dar un mayor impulso a las energías renovables es el objetivo de muchas administraciones y de empresas. Una acción que, a pesar de los compromisos gubernamentales, no es fácil de llevar a cabo porque también es preciso avanzar en más tecnologías que permitan implementar energías que sean cada vez más limpias y sostenibles y con las que ganar en eficiencia en los diferentes sectores de actividad. Para conseguirlo, desde la Comisión Europea y la alianza Breakthrough Energy –que está liderada por Bill Gates-, se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, que consiste en un fondo para ayudar a que se puedan desarrollar nuevas tecnologías energéticas.
SEGUIR LEYENDO «Crean un fondo para apoyar las inversiones en energías limpias»

Bioeconomía o cómo lograr un desarrollo socioeconómico sostenible



planta
A esta alturas es cada vez más evidente que el mundo debe avanzar hacia un desarrollo socioeconómico sostenible. Los gobiernos están trabajando en políticas que por primera vez están alineadas con la bioeconomía, que como seguramente ya sabrás defiende la gestión de la sustentabilidad por la vía del uso eficiente de los recursos naturales.

Hablar de bioeconomía no es hablar de una teoría económica pura y dura, ya que se trata de una ciencia que abarca la economía, la sociedad, la ciencia…
SEGUIR LEYENDO «Bioeconomía o cómo lograr un desarrollo socioeconómico sostenible»

Los coches eléctricos podrán recargarse en farolas solares

farolas-solares
Avanzar hacia ciudades más sostenibles es un objetivo que se está afrontando desde diferentes vertientes. Por un lado, está la movilidad más ecológica con apuestas como los coches eléctricos, pero por otra parte también se incide en introducir medidas de eficiencia y sostenibilidad en, por ejemplo, el alumbrado público. Dos campos que no están reñidos. Más bien, a partir de ahora, van unidos porque va a ser posible recargar coches eléctricos a través de farolas solares. Un nuevo avance que llega de la mano de Siemens.
SEGUIR LEYENDO «Los coches eléctricos podrán recargarse en farolas solares»

Cultivar algas en mar abierto para hacer biocombustible

Cultivo algas oceano
El objetivo del proyecto Marine BioEnergy es conseguir una fuente abundante de biocombustible neutro en carbono. Para ello, consideran que su sistema de cultivo de algas en el océano puede proporcionar una alternativa competitiva a los combustibles fósiles.

El sistema en el que se basa el proyecto se orienta a la optimización del acceso a la luz solar y nutrientes en un proyecto piloto ubicado cerca de la Isla Catalina, en California.
SEGUIR LEYENDO «Cultivar algas en mar abierto para hacer biocombustible»

Subir el precio del carbono para luchar contra el cambio climático y potenciar las renovables

Chimenea de una fabrica
Reducir las emisiones para combatir el cambio climático será más fácil si se toman medidas realmente eficaces, qué duda cabe. Una de ellas es tasar el carbono con un precio mucho más alto, según propone un informe recientemente publicado llevado a cabo por una comisión económica liderada por los economistas Nicholas Stern y Joseph Stiglitz.

El fuerte aumento en el precio por tonelada de CO2, a juicio de estos expertos, debería alcanzar al menos el intervalo entre los 40 a 80 dólares en 2020 e ir aumentando progresivamente. Para 2030, por ejemplo, proponen que la subida sea de 50 a 100 dólares. Una gran diferencia frente al precio actual, que para Europa está a menos de 6 dólares para limitar el calentamiento.
SEGUIR LEYENDO «Subir el precio del carbono para luchar contra el cambio climático y potenciar las renovables»

Baterías recargables más verdes y duraderas

John Goodenough
John Goodenough, el investigador nonagenario que sigue con las botas puestas a sus 94 años, no solo es el responsable de la revolución de las baterías recargables de iones de litio, sino que acaba de hacer un invento que podría superarlas.

Desde que Sony la comercializara hace más de dos décadas, las baterías de ion de litio se convirtieron en imprescindibles para su uso en distintos dispositivos móviles. La era digital, en definitiva, encontró en esta tecnología a un gran aliado y actualmente cuesta imaginarse la vida sin ellas. Salvo, eso sí, que se sustituyeran por otras mejores.
SEGUIR LEYENDO «Baterías recargables más verdes y duraderas»

Ahorrar energía diseñando un nuevo ser humano

Mathew Liao
¿La ingeniería humana podría ser una solución para detener el cambio climático? La ciencia ficción sería un terreno abonado para ello, qué duda cabe, pero también podría constituir una fórmula para la vida real si le preguntamos a Matthew Liao, uno de los creadores del concepto de «ingenieria humana».

¿Su propuesta? Diseñar humanos con visión nocturna, una solución que para este catedrático en Bioética y filósofo de la Universidad de Nueva York es factible recurriendo a los fármacos y a la ingeniería genética.
SEGUIR LEYENDO «Ahorrar energía diseñando un nuevo ser humano»

Marruecos, clave para impulsar las renovables en África

Marruecos ha emprendido una ambiciosa política de fomento de las renovables con el doble objetivo de cuidar el medio ambiente y buscar la independencia energética. Un estrategia que es punta de lanza de las renovables en el continente africano y tiene a su favor los recursos naturales que potencian las energías hidráulicas, eólicas, solares y marinas.

En efecto, la diversificación de fuentes energéticas es uno de los puntos fuertes de la política energética marroquí. El objetivo del gobierno es, -con el horizonte del año 2020 centrado en que el 52 por ciento de capacidad eléctrica instalada provenga de las energías renovables-, realizar un mix energético más verde mediante la inversión y desarrollo de proyectos diversos.
SEGUIR LEYENDO «Marruecos, clave para impulsar las renovables en África»

Leroy Merlin te ayuda a descubrir la eficiencia energética de tu casa

estufa-de-pellets-bano
El certificado de eficiencia energética es obligatorio desde junio de 2013. Cualquier casa que se ponga a la venta o se alquile desde entonces debe contar con dicho certificado que se encarga de describir las características energéticas de una vivienda. Al mismo se le asocia una etiqueta energética, cuya escala de calificación incluye siete letras que van desde la A (mayor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia).

Leroy Merlin ha lanzado una herramienta muy útil que te permite conocer la eficiencia aproximada de un inmueble, además de ofrecer consejos para mejorarla y no derrochar energía. Por experiencia podemos decir que es intuitiva, rápida y amena.
SEGUIR LEYENDO «Leroy Merlin te ayuda a descubrir la eficiencia energética de tu casa»

La eólica, viento en popa: hasta el 20% de la electricidad mundial en 2030

granja-eolica
Las nuevas noticias sobre el avance de la energía eólica son prometedoras y, por extensión, también el de las energías renovables. Según el último informe Global Wind Energy Outlook, la energía del viento dominará el crecimiento del sector energético en el mundo, pudiendo llegar a suministrar hasta el 20 por ciento de la electricidad mundial.

En el habitual repaso de este estudio bianual a la potencia eólica en el último año, según dicho estudio, difundido ayer por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) en Pekín, se especifica que la potencia eólica mundial alcanzó los 433 GW en 2015 y se prevé un crecimiento de otros 60 GW durante este año.

SEGUIR LEYENDO «La eólica, viento en popa: hasta el 20% de la electricidad mundial en 2030»