Las empresas Schneider Electric y Wärstsilä han sido las encargadas de desarrollar la primera solución que existe en el mundo centrada en proporcionar energía sostenible para la industria de la minería de litio. El nuevo sistema permitirá disponer de recursos energéticos de forma ininterrumpida en las áreas en las que no hay acceso a la red, entre otras ventajas.
SEGUIR LEYENDO «Así es la primera solución de energía sostenible para la industria de la minería de litio»
Así es el primer sistema inteligente escalable de gestión energética
La eficiencia energética tiene muchas ventajas, figurando entre las más conocidas el ahorro en gastos y costes por el consumo de energía y también la reducción del impacto medioambiental en pro de una mayor sostenibilidad. Para hacer una gestión energética más eficiente y de manera más sencilla y fácil, se ha desarrollado SEMS ONE. Una denominación tras la que está el primer sistema inteligente escalable de gestión energética.
SEGUIR LEYENDO «Así es el primer sistema inteligente escalable de gestión energética»
Papeles pintados compostables
En Energías Renovadas no solo apostamos por la utilización de fuentes de energía renovable para llenar de luz y energía nuestras vidas, sino que también solemos recomendarte productos que destacan por ser especialmente sostenibles. Es el caso de los papeles pintados compostables que nos ocupan en este artículo, unos papeles pintados que han nacido gracias a la innovación de empresas que apuestan por reducir la huella ecológica más allá de sus procesos de fabricación.
SEGUIR LEYENDO «Papeles pintados compostables»
Toyota diseña la ciudad del futuro que funcionará con energía solar e hidrógeno
Toyota está trabajando en la creación en Japón de un prototipo de la ciudad del futuro, que será sostenible al 100% y en la que se apuesta por la utilización de la energía solar y del hidrógeno para su funcionamiento. Un entorno que será un auténtico banco de pruebas real de tecnologías en pro de una mayor sostenibilidad y cuya primera piedra está previsto que se ponga en 2021.
SEGUIR LEYENDO «Toyota diseña la ciudad del futuro que funcionará con energía solar e hidrógeno»
Llega la bici eléctrica urbana con autonomía de 40 kilómetros
En las calles de las ciudades, no solo se van a poder ver coches eléctricos, sino también bicis eléctricas, que han sido específicamente diseñadas para un uso urbano. Es la propuesta de la firma española Capri, especializada en la fabricación de bicicletas. Una marca que va a lanzar una bici eléctrica que tiene una autonomía de 40 kilómetros.
SEGUIR LEYENDO «Llega la bici eléctrica urbana con autonomía de 40 kilómetros»
El mayor complejo comercial de Sevilla empleará energía de origen 100% renovable
La sostenibilidad no tiene por qué estar reñida con el modelo de vida actual y la realización de grandes complejos en las ciudades, en este caso, para fines comerciales. La prueba es Lagoh de Sevilla. Un nombre tras el que hay un complejo comercial de 100.000 metros cuadrados de superficie en el que solo se va a emplear energía de origen 100% renovable.
SEGUIR LEYENDO «El mayor complejo comercial de Sevilla empleará energía de origen 100% renovable»
Las energías renovables harán los cruceros más sostenibles
Los cruceros son uno de los principales atractivos turísticos para el verano y, últimamente, también para el invierno. Sin embargo, su actividad no siempre es sostenible. Y no solo por sucesos como el recientemente ocurrido en Venecia en el que chocaron dos embarcaciones o el impacto en el patrimonio de estos grandes barcos, sino también por la contaminación que se genera por el uso de combustibles cuando están atracados. Una situación que puede solucionarse con energías renovables.
SEGUIR LEYENDO «Las energías renovables harán los cruceros más sostenibles»
Europa obliga a las administraciones a contratar transportes sostenibles
La movilidad sostenible está adquiriendo cada vez más fuerza. Y, ahora, recibe un nuevo espaldarazo por parte de la Unión Europea a través de nuevas medidas. Y es que los respectivos gobiernos han respaldado una reforma de la directiva europea sobre vehículos limpios para promover este tipo de soluciones de movilidad con bajas o nulas emisiones en las licitaciones de contratación pública.
SEGUIR LEYENDO «Europa obliga a las administraciones a contratar transportes sostenibles»
¿Cómo influyen el eucalipto y la gestión forestal en el desarrollo rural?
El entorno rural se niega a desaparecer. Es cierto que ya no hay tantos puestos de trabajo como antaño y que la mayoría de jóvenes prefieren vivir y trabajar en la gran ciudad porque hay más oportunidades, pero no hay que olvidar que todavía queda mucho por hacer en territorios rurales como el gallego o el asturiano, donde el eucalipto sigue siendo una pieza fundamental de la gestión forestal pese a los falsos mitos que le perjudican.
SEGUIR LEYENDO «¿Cómo influyen el eucalipto y la gestión forestal en el desarrollo rural?»
El papel de la gestión forestal en la bioeconomía
El sector forestal tiene mucho peso en España, especialmente en comunidades autónomas como Galicia, donde se producen más de 80.000 cortas de madera al año y se generan unos 300 millones de euros por la venta de dicha madera.
La aportación a la economía del PIB gallego en 2012 fue considerable, ya que representó un 1,8% del PIB, si bien es cierto que ese porcentaje era del 3,5% en 2000. Es uno de los pilares de la bioeconomía, ya que genera empleo directo para 15.000 personas, lo que se traduce en un 1,3% del empleo total en Galicia, además de ser responsable de unos 60.000 puestos de trabajo indirecto (un 5,3% del empleo total en la comunidad autónoma). Se calcula que por cada 100 metros cúbicos que se transforman se sostiene un empleo, un dato que sin duda alguna refuerza su importancia.
SEGUIR LEYENDO «El papel de la gestión forestal en la bioeconomía»