La nueva directiva de renovables fomentará el autoconsumo

tejados-solares
Las energías renovables no encuentran un buen marco legislativo en España, qué duda cabe, pero las cosas podrían cambiar antes de lo imaginado. El impulso vendría de la Unión Europea, gracias a la próxima aprobación de una directiva que busca impulsar la inversión en energías limpias, así como fomentar el autoconsumo.

No puede decirse que corran malos tiempos para las renovables. No, al menos, a nivel comunitario. El 30 de noviembre, Bruselas aprobará dicha directiva, única tabla de salvación para cumplir el objetivo del 27 por ciento en eficiencia y potencia instalada de electricidad renovable para 2030.

SEGUIR LEYENDO «La nueva directiva de renovables fomentará el autoconsumo»

Los mares y océanos, fuentes de energía renovable

turbinas-submarinas
La producción de electricidad puede ser obtenida a partir de la fuerza de las corrientes oceánicas, las diferencias de temperatura, las idas y venidas de las mareas o, por ejemplo, las olas son una realidad a medias.

Su potencial es enorme, y gracias a la constante investigación, las perspectivas cada vez mejores. Sobre todo, habida cuenta del gran desafío que representan las energías renovables en en este principio de siglo, así como las debilidades de las fuentes eólicas y solares.
SEGUIR LEYENDO «Los mares y océanos, fuentes de energía renovable»

Las empresas verdes, una buena inversión financiera

Energia fosil vs energias limpiasEl avance hacia una sociedad baja en carbono todavía es muy lento, y en modo alguno significa que la edad del petróleo esté a punto de finalizar. Sin embargo, si analizamos el crecimiento de los combustibles fósiles a largo plazo puede hablarse de un declive.

Por contra, se detecta el comienzo de una mayor demanda de energía limpia, de acuerdo con un nuevo estudio de As you Sow et Corporate Knights que compara los resultados de la lista Carbon Underground 200 TM frente a la clasificación Clean 200.
SEGUIR LEYENDO «Las empresas verdes, una buena inversión financiera»

España sufrió en 2015 un gran bajón en renovables

Presa energia hidraulia
España no anda muy fina en esto de promocionar las renovables. No solo porque las políticas no son favorables en absoluto, sino también por circunstancias que se suman a tan triste panorama, como el desplome de la generación hidroeléctrica, sufrido en 2015.

A la hora de hacer balance de pasado año sobre el uso de las energías verdes en el país, el resultado ha dejado mucho que desear, con un porcentaje de energías limpias que ha supuesto un importante descenso.
SEGUIR LEYENDO «España sufrió en 2015 un gran bajón en renovables»

Nuevo récord alemán de abastecimiento con renovables

Bandera alemana panel solarLa revolución verde germana tiene todavía muchos desafíos que cumplir, pero los logros están siendo enormes. Las grandes inversiones realizadas en los últimos años están cosechando sorprendentes éxitos como éste, un nuevo récord de abastecimiento con renovables.

El pasado 8 de mayo logró cubrir casi el 90 por ciento de la demanda total con energías renovables. Se registro tal cifra cuando sus plantas alternativas generaron hasta el 87,6 por ciento de toda la demanda de electricidad.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo récord alemán de abastecimiento con renovables»

Las renovables se dispararán, pero seguiremos en la era de los combustibles fósiles

Energias solar y eolica
Las renovables siguen creciendo a un ritmo importante, si bien todavía tienen mucho camino que recorrer para poder desplazar a las fuentes de energía tradicionales. Según el informe International Energy Outlook 2016, difundido esta semana por la Administración de Información de Energía estadounidense (EIA), las energías verdes son las que más rápido crecerán en todo el mundo en los próximos años.

En cifras, el estudio concluye que las renovables se incrementarán en torno a un 2,6 por ciento anual hasta 2040, pero sin tomar la delantera a los combustibles fósiles, que seguirán siendo la fuente de energía predominante en el mundo.
SEGUIR LEYENDO «Las renovables se dispararán, pero seguiremos en la era de los combustibles fósiles»

Es imperativo un «cambio radical» hacia un mundo sin emisiones, según la ONU


Avanzar hacia una sociedad baja en carbono a nivel mundial es un objetivo cada vez menos utópico. Seguimos yendo a toda máquina, subidos a un tren que representaría un modelo social basado en los combustibles fósiles. Nadie puede negarlo, pero quizá algo está empezándose a mover en sentido contrario.

Ya no son solo los activistas los que reclaman un mayor uso de las renovables. También los gobiernos están implementando políticas verdes. De forma tímida, aún poniendo por delante criterios de competitividad a corto plazo, y sin compromisos vinculantes, pero también firmando acuerdos como el histórico Pacto global por el clima.
SEGUIR LEYENDO «Es imperativo un «cambio radical» hacia un mundo sin emisiones, según la ONU»

A por el mercado único de renovables en toda la UE


La reciente firma del acuerdo global climático de la COP21 el pasado 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, ha iniciado la cuenta atrás en el cumplimiento de sus objetivos. Básicamente, se trata de reducir las emisiones invirtiendo en energías renovables y facilitando la transición a una sociedad baja en carbono.

A falta de medidas concretas, por ahora hemos de conformarnos con las declaraciones optimistas, o más bien eufóricas, que realizan representantes de instituciones a distintos niveles administrativos. En esta ocasión, han sido noticia los brindis al sol de Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Cambio Climático y Energía.
SEGUIR LEYENDO «A por el mercado único de renovables en toda la UE»

Qué son y para qué sirven los reflectores solares

Pantallas reflectoras
Cuando falta luminosidad en un patio oscuro, en cualquier estancia del hogar o espacio interior, los reflectores solares pueden ser una alternativa ecológica que permite solucionar el problema de forma natural.

Aportando luz de forma selectiva, son una interesante solución para los patios de luces que, por desgracia, no acaban de hacer honor a su nombre, bien por el número de alturas como por su estrechez. A su vez, se utilizan para aportar una luminosidad extra en cualquier estancia del hogar, como fachadas que dan al norte, habitaciones que estén a la sombra o, por ejemplo, lugares poco luminosos donde la falta de luz a lo largo del día obliga a utilizar la luz eléctrica.
SEGUIR LEYENDO «Qué son y para qué sirven los reflectores solares»

A Rusia le saldría rentable pasarse a las renovables

Rusia energia renovable
Rusia, un país con un escaso desarrollo de energías renovables, podría dar la vuelta a su situación como un calcetín y, en cuestión de unos años, convertirse en una potencia mundial en energías verdes.

Según un estudio finlandés, para Rusia y Asia Central apostar por la competitividad significa invertir en energías renovables. Hacerlo sería cambiar de modelo energético de forma radical, pero les resultaría conveniente, pues además de cuidar el planeta reducirían los costos energéticos.
SEGUIR LEYENDO «A Rusia le saldría rentable pasarse a las renovables»