Las 10 pruebas del Solar Decathlon Europe


Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que tiene como objetivo impulsar la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. Se trata de diseñar y construir casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en obtener toda la que sea necesaria a partir del Sol.

Durante la fase final de la competición, cada equipo monta su casa en Madrid, en un recinto abierto al público: la Villa Solar. Allí, pueden ser visitadas. Además, se enfrentan a las diez pruebas (por eso se llama decathlon) que determinarán cuál será la ganadora. Os contamos en qué consisten esas 10 pruebas.
SEGUIR LEYENDO «Las 10 pruebas del Solar Decathlon Europe»

Biomasa de bosques en terrenos montañosos para generar energía


Los bosques proveen de biomasa de forma natural, biomasa que puede ser usada para producir energía. Sin embargo, algunos bosques situados en terrenos montañosos con grandes pendientes no permiten un aprovechamiento forestal económicamente viable.

Pero esto es así sólo en parte. No resulta económicamente viable… con métodos tradicionales. Este hecho puede llevar al abandono de muchos de estos montes, favoreciendo la propagación de plagas o la generación de incendios forestales, con el consiguiente perjuicio para las masas forestales, su entorno y, en definitiva, el medio ambiente.
SEGUIR LEYENDO «Biomasa de bosques en terrenos montañosos para generar energía»

La energía eólica es barata


Si no se apuesta definitivamente por las energías renovables es porque no se piensa en el largo plazo. Ni en el medio ambiente. Ni en las consecuencias terribles que supone el cambio climático. Si no se puesta por las renovables es porque sólo se piensa en el dinero.

La energía eólica es una forma de luchar contra el cambio climático. Además, es una forma de obtener energía sin depender del alza de los precios de los combustibles fósiles. En España, con un precio de 8,5 céntimos de euro el kWh se convierte en un seguro para reducir la dependencia energética y las emisiones de gases de efecto invernadero. Históricamente, ha sido uno de los primeros países del mundo que ha desarrollado este tipo de energía renovable y limpia. Es, por tanto, una industria exportadora de tecnología. ¿Por qué detenerse ahora?
SEGUIR LEYENDO «La energía eólica es barata»

La Armada de EE UU realiza maniobras con biocombustibles


En muchas ocasiones, el ejército se adelanta a la sociedad civil. Y, si lo hace el mayor ejército del mundo, significa algo. Hablamos de la Armada de Estados Unidos, el ejército naval más grande, que está probando con éxito biocombustibles para mover sus barcos. Si la US Navy lo hace, no hay duda de que es el futuro.

La Armada de Estados Unidos ha realizado maniobras en las que se utilizó un biocombustible avanzado con éxito. Ocurrió en el RIMPAC (Rim of the Pacific Exercise), las maniobras navales internacionales más importantes, donde participan buques rusos y estadounidenses y que finalizaron cerca de las islas Hawai. Durante las maniobras, que duraron tres semanas, los buques realizaron decenas de ejercicios y recorrieron más de 3.000 millas náuticas.
SEGUIR LEYENDO «La Armada de EE UU realiza maniobras con biocombustibles»

Turbinas eólicas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se han instalado siete turbinas de viento diseñadas específicamente para los entornos urbanos. Es una de las iniciativas para lograr que dichos juegos olímpicos sean los más sostenibles de la historia.

Los aerogeneradores se han instalado en las ocho sedes olímpicas, incluyendo el Estadio Olímpico, el Centro Acuático y el Velódromo. En Stratford, la idea inicial era la instalación de una gran turbina eólica de tres aspas, pero el proyecto fue rechazado porque hubiera sido una agresión a la estética del entorno.
SEGUIR LEYENDO «Turbinas eólicas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012»

Valencia potenciará la biomasa de los montes para prevenir incendios y mejorar la economía rural


La visita del director general de Medio Natural de la Generalitat, Alfredo González, a la planta de biomasa forestal del municipio valenciano de Ayora ha sido productiva, al menos en lo que a declaraciones positivas y esperanzadoras se refiere. Porque, y esto sería histórico si tuviera concreción real, según ha anunciado González, el gobierno autonómico potenciará la gestión de los bosques para aprovechar su biomasa con el doble objetivo de generar ingresos en las zonas rurales mientras se avanza en la prevención de incendios.
SEGUIR LEYENDO «Valencia potenciará la biomasa de los montes para prevenir incendios y mejorar la economía rural»

Volkswagen Golf eléctrico


El Volkswagen Golf ha sido uno de los automóviles más vendidos en la historia, con más de 24 millones de unidades fabricadas. Un modelo mítico que quiere renovarse y se va a convertir en eléctrico. Algunos prototipos hace meses que recorren capitales europeas.

Por el momento, las primeras impresiones de los expertos son buenas: funciona bien y destaca por su suavidad, una buena aceleración y una autonomía suficiente para su uso en ciudad. El objetivo de la marca alemana es que el modelo definitivo llegue a España a principios de 2014.
SEGUIR LEYENDO «Volkswagen Golf eléctrico»

Los consumidores piden un modelo energético sostenible


La Asociación General de Consumidores (Asgeco) ha elaborado una serie de propuestas que dibujan un esperanzador y quizás también utópico panorama del modelo energético deseado por los consumidores españoles. Un modelo que, por cierto, nada tiene que ver con el actual.

El conjunto de propuestas elaboradas por Asgeco hacen un buen repaso a todos los elementos en liza, y queda bien claro que se apuesta por un modelo que cuide el bolsillo, resulte viable y, por supuesto, sea sostenible. Para ello, lógicamente, hay que cambiar tantas cosas o, mejor dicho, eliminar y prescindir de tanto (las centrales nucleares, las facturas eléctricas indescifrables, la moratoria impuesta a las primas a las energías renovables, las importación de carbón, etc.) que va a ser más sencillo enumerar todo aquello que sí aprueban.
SEGUIR LEYENDO «Los consumidores piden un modelo energético sostenible»

La ‘Casa Pi’ de Zaragoza, finalista de una competición internacional de diseño de viviendas sostenibles


La Casa Pi, un proyecto de la Universidad de Zaragoza, ha de verse las caras en septiembre con otras 19 viviendas que también han llegado a la final del Solar Decahtlon 2012, una competición internacional que premia el diseño sostenible.

Un prototipo de la Casa Pi, que ha sido elegida como uno de los 20 proyectos de los 50 presentados, se instalará el próximo 3 de agosto en una nave del municipio zaragozano de Alfajarín. Posteriormente, se montará en Madrid para participar en la competición que se llevará a cabo en esta ciudad del 3 al 9 de septiembre.
SEGUIR LEYENDO «La ‘Casa Pi’ de Zaragoza, finalista de una competición internacional de diseño de viviendas sostenibles»

La Academia de Ciencias de Alemania critica los biocombustibles


La polémica con los biocombustibles no ha terminado. Usar la misma materia prima que se utiliza para la producción de alimentos a muchos no les parece ético. Es más importante comer que mover un coche. Por eso se crearon los biocombustibles de segunda generación, que se producen con desechos de productos agrícolas, en definitiva, con materia prima que no es comestible.

Sin embargo, la Academia Nacional de Ciencias de Alemania ha vuelto a criticar a los biocombustibles. Cree que no se debe dedicar más tierra a su producción y que, importarlos, sólo es pasar el problema a otros países. La Unión Europea no está de acuerdo.
SEGUIR LEYENDO «La Academia de Ciencias de Alemania critica los biocombustibles»