Xiaomi es una marca que es muy conocida por sus dispositivos móviles y tecnología, que se han situado en más de una ocasión en cabeza de la vanguardia tecnológica. Y, ahora, la compañía da un paso más allá al adentrarse en el sector de la movilidad con un nuevo modelo, que está llamado a ser también una innovación referente: una caravana eléctrica e inteligente.
SEGUIR LEYENDO «Así es la caravana eléctrica e inteligente de Xiaomi»
Jaguar I-Pace, el coche eléctrico que funciona con energía fotovoltaica
En el camino hacia el coche eléctrico, parecía que la energía fotovoltaica se estaba quedando a través y su incorporación se limitaba a la instalación de unos determinados paneles o células fotovoltaicas en el techo del vehículo para disponer de energía para circular. Sin embargo, ahora, se ha dado un paso importante en su implantación con la presentación del Jaguar I-Pace. Un coche que se define por ser eléctrico y que emplea un sistema fotovoltaico.
SEGUIR LEYENDO «Jaguar I-Pace, el coche eléctrico que funciona con energía fotovoltaica»
Bultaco apuesta por las motos eléctricas
La electricidad está de moda en los vehículos. Los coches eléctricos están ganando terreno a los de combustión en países como Noruega o Japón, mientras que las motos eléctricas van por el mismo camino. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en Bultaco, una firma española de motocicletas que ha decidido apostar por ellas para crecer en los próximos años.
SEGUIR LEYENDO «Bultaco apuesta por las motos eléctricas»
Endesa lanza infoEnergía para que puedas ahorrar
¿Todavía no te has enterado? ¡Ya va siendo hora! Endesa ha puesto en marcha infoEnergía, una página web que lleva más allá todas las ventajas que tiene cualquier cliente de la compañía. Éstos tienen acceso a información personalizada de forma gratuita, al tiempo que reciben consejos para mejorar sus hábitos de consumo eléctrico con el fin de ahorrar en la factura. Suena bien, ¿no te parece?
SEGUIR LEYENDO «Endesa lanza infoEnergía para que puedas ahorrar»
La filial brasileña de Honda invierte en energía eólica
Si quieren aligerar de veras su increíble huella de carbono, las empresas automovilísticas han de hacer algo más que reducir las emisiones contaminantes de sus vehículos. Además de mejorar la tecnología verde, se impone otro tipo de actuaciones externas, tal y como acaba de hacer la filial brasileña de la compañía con sus inversiones en eólica.
En concreto, Honda Automoveis do Brasil (HAB) invertirá unos 38 millones de euros (100 millones de reales brasileños) en la construcción de una planta eólica en el país con el objetivo de aprovechar su energía y «minimizar la huella medioambiental» de sus operaciones en la factoría.
SEGUIR LEYENDO «La filial brasileña de Honda invierte en energía eólica»
El centro de datos de Apple usa 100% energía renovable
Apple Inc. es la empresa estadounidense que posee el mayor centro de datos del país con uso de energía renovable, situado en Maine, Carolina del Norte, si bien el objetivo es llegar a ese 100% en todos sus centros del mundo.
Sus servidores se refrigeran gracias al control de temperatura ambiental que proporciona una ventilación variable que se ajusta a las necesidades de cada momento. Básicamente, se utiliza un sistema de almacenamiento de agua helada que transfiere energía en las horas pico para conseguir mayor eficiencia en el consumo. Sin duda, un modo mucho más ecológico que el anterior, basado en el uso intensivo de electricidad de fuentes no renovables, algo por lo que ha sufrido muchas críticas.
SEGUIR LEYENDO «El centro de datos de Apple usa 100% energía renovable»
Magallanes Renovables, energía de las corrientes marinas
El 75% del planeta Tierra está cubierto de agua. Los océanos son una fuente de energía que no ha sido casi explotada (en comparación con el viento o el Sol). Las corrientes marinas puede proveer de electricidad a millones de personas. Sólo hay que desarrollar la tecnología adecuada. Magallanes Renovables es una empresa española que trabaja en ese camino.
La energía de las mareas se produce por el cambio periódico del nivel del mar causado por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Otros factores influyen en el fenómeno, como la temperatura del agua y de la atmósfera, o su salinidad. Se trata de convertir la energía de las corrientes marinas, una energía cinética, en energía eléctrica aprovechable para el ser humano.
SEGUIR LEYENDO «Magallanes Renovables, energía de las corrientes marinas»
Mejora de la producción de biogás en vertederos gracias a la tecnología GPS
La ingeniería Sadim, Cogersa (Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias) e Instalaciones Eléctricas Cabo Peñas han desarrollado un programa de I+D+i que ha culminado con la aplicación de un sistema pionero en España que va a monitorizar y controlar, gracias al geoposicionamiento por satélite, la producción del biogás en el vertedero asturiano de La Zoreda.
Este novedoso sistema permitirá sacar el máximo provecho a la generación de electricidad con biogás, según aseguran sus responsables. Además, se puede aplicar a otros vertederos que tengan características similares. El sistema ha sido bautizado como BioGaps.
SEGUIR LEYENDO «Mejora de la producción de biogás en vertederos gracias a la tecnología GPS»
Primer parque eólico de Acciona en Croacia
Acciona es la única multinacional española de la energía que sólo invierte en proyectos de fuentes renovables. Recientemente, ha anunciado que su próximo proyecto será en el parque de Jelinak, en Croacia. Se trata de un parque eólico que contará veinte aerogeneradores de 1,5 MW con tecnología Acciona Windpower.
Acciona puede presumir de ser el primer promotor eólico español en desarrollar una instalación en el país balcánico. Su previsiones son que, cada año, la instalación eólica genere unos 81 millones de kWh. Con esa energía se puede cubrir el consumo de más de 30.000 hogares croatas.
SEGUIR LEYENDO «Primer parque eólico de Acciona en Croacia»
Primer autobús híbrido con gas natural comprimido de Barcelona
En Barcelona, el transporte de pasajeros en autobús será un poco más ecológico, ya que un nuevo autobús híbrido eléctrico que funciona con gas natural comprimido ha comenzado a circular. La línea 37 ha sido la ruta elegida para esta iniciativa que reducirá la contaminación de la ciudad.
La empresa gestora, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), prevé que el autobús híbrido reduzca el consumo de combustible en un 30%, lo que implica, lógicamente, una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Al vehículo convencional se le han añadido dos motores eléctricos. Éstos reciben la electricidad que genera un generador acoplado al motor térmico, un sistema que recupera la energía de las frenadas y otros elementos.
SEGUIR LEYENDO «Primer autobús híbrido con gas natural comprimido de Barcelona»