Energía solar integrada en la construcción


Aprovechar los muros de los edificios para generar energía. Es la idea que proponen empresas como Onyx Solar. Soluciones inteligentes que integran la tecnología fotovoltaica en edificios. La idea es reemplazar los materiales que se han usado habitualmente para fabricar los paneles fotovoltaicos, como el vidrio o la cerámica, por otro material constructivo que permita obtener energía fotovoltaica en fachadas, en cubiertas ventiladas, en muros cortina o en suelos transitables. En fin, la posibilidad de generar energía limpia y gratuita proveniente del sol sin olvidar la estética y la viabilidad económica.

Las soluciones desarrolladas por Onyx Solar combinan elementos activos y pasivos. Los primeros permiten generar electricidad en el propio edificio, para ser utilizada en las instalaciones o vendida a la red eléctrica, generando, de este modo, ingresos extras. Los elementos pasivos, por su parte, buscan, a través del diseño del edificio, mejorar el rendimiento energético, incrementando el aislamiento térmico y reduciendo las necesidades energéticas.

SEGUIR LEYENDO «Energía solar integrada en la construcción»

Las inversiones españolas en renovables huyen al exterior


Se está perdiendo una gran oportunidad para desarrollar energías limpias y renovables en España. Se está perdiendo una oportunidad para crear empleo y avanzar en el autoabastecimiento energético. Así lo ha señalado el presidente de APECYL (Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León), Javier Gracia Bernal, en un debate celebrado junto con otros agentes implicados en el sector, representando a seis compañías que operan en dicha comunidad autónoma. Analizaron el sector de las renovables, sus pretensiones, su deriva actual y un futuro cada vez más incierto de una actividad que podría ser capaz de generar más de cinco mil empleos en las provincias de Castilla y León.

En la reunión se señaló que, de no haberse producido el reciente parón en la puesta en marcha de instalaciones a causa de los cambios normativos, podrían haberse sumado otros dos mil empleos al sector.

SEGUIR LEYENDO «Las inversiones españolas en renovables huyen al exterior»

Algo más que un puente


El caminante que pasea por las calles de Segovia, España, se encuentra con una impresionante obra de la ingeniería civil romana, un acueducto. Aunque no se sabe con certeza la época en que fue construido, los expertos señalan que debió de ser entre la segunda mitad del siglo I y el principio del siglo II. Es decir, que han pasado dos milenios. Y ahí sigue. Causando admiración. ¿Qué dejará con la boca abierta a los habitantes del siglo XL, a los ciudadanos del cuarto milenio?

Tal vez otro tipo de acueducto. Si el de la época romana llevaba a los habitantes de las ciudades agua, elemento indispensable para la vida, este nuevo acueducto llevaría energía, ya que toda la estructura se sostiene sobre aerogeneradores que proporcionan energía limpia y renovable. La idea es de tres diseñadores italianos (tal vez recibieron la inspiración de sus antepasados), Francesco Colarossi, Saracino Giovanna y Luis Saravia. El diseño se presentó en un concurso de ideas para modernizar tramos de un puente que se encuentra fuera de servicio entre Scilla y Bagnera.

SEGUIR LEYENDO «Algo más que un puente»

Buen momento para los paneles solares en México


México quiere desarrollar el sector de la energía solar. Aunque le llevará su tiempo. Según estimaciones, unos diez años. Diversas circunstancias hacen que el desarrollo de este tipo de energía se vea frenado.

En primer lugar, se necesita un mercado de 60 megavatios (MW) para que sea rentable. Sin embargo, en 2011, apenas llegará a los 10 MW. Así lo ha manifestado Francisco Solís Baeza, director Comercial de la compañía mexicana Conermex. En la actualidad, esta empresa trabaja con un 50% de la materia proveniente de México, entre baterías, control electrónico, inversores, soporte, diseño. En principio, lo único que es necesario importar son los paneles, que provienen de China.

SEGUIR LEYENDO «Buen momento para los paneles solares en México»

El reciclaje de placas solares


Instalar placas solares para aprovechar la energía limpia y renovable que proviene del sol proporciona muchos beneficios, pero este tipo de placas tiene una vida útil, llega un momento en que no se comportan de manera eficiente y ya no sirven para realizar su cometido. Entonces, ¿qué se hace con estas placas solares? Si se es consecuente, lo ideal es reciclarlas. Sin embargo, al ser unos dispositivos relativamente nuevos, no hay muchas instalaciones donde llevar este cometido.

En todo el mundo existe un gran desarrollo de este tipo de energía limpia y, en unos años, los paneles solares que terminan su vida útil se convertirán en un problema en vez de una solución. Son los residuos fotovoltaicos. Existen dos plantas en Europa preparadas para el reciclado de paneles fotovoltaicos. Una es Solar Material, situada cerca de Freiberg, y la otra se encuentra en Frankfurt am Oder, ambas en Alemania.

SEGUIR LEYENDO «El reciclaje de placas solares»

Solar Solidarity lleva energía limpia a países en desarrollo


Solar Solidarity International es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo recaudar fondos para desarrollar proyectos de tecnologías renovables, en especial, de tecnología solar fotovoltaica, en los países en desarrollo. Una forma sostenible y limpia para que los ciudadanos de países sin recursos tecnológicos y económicos puedan disponer de un servicio básico como es la electricidad.

La energía es esencial para que estos países se puedan desarrollar en diferentes ámbitos: puede proporcionar acceso al agua, mediante purificadoras o aparatos de bombeo; ofrecer una educación de calidad, a través de equipos y herramientas multimedia con las que acceder a fuentes de información y educación baratas y de calidad; puede proporcionar ayuda a las infraestructuras médicas, desde permitir la correcta conservación de las vacunas hasta proporcionar la energía que necesitan algunas tecnologías en el campo de la medicina; o desarrollar las telecomunicaciones como las redes de teléfono e Internet.

SEGUIR LEYENDO «Solar Solidarity lleva energía limpia a países en desarrollo»

El mayor barco movido por energía solar


Por tierra, aire o mar, los transportes impulsados por energía limpia y renovable son una realidad. El Türanor es un barco de 35 metros de largo por 26 metros de ancho, con un peso aproximado de 85 toneladas y se desliza por las aguas de forma silenciosa sin necesidad de combustibles fósiles. En otras palabras, es la nave más grande del mundo propulsada exclusivamente por energía solar. Su bautismo en el agua se realizó en la ría de Kiel, al norte de Alemania.

El objetivo de los impulsores de este barco verde es dar la vuelta al mundo propulsados, únicamente, con energía proveniente del sol. Pero ¿por qué esta insistencia en dar la vuelta al mundo, como ya hizo también el avión Solar Impulse? Según el capitán del Türanor, se trata de demostrar que existe una tecnología que puede cambiar la sociedad hoy en día, no mañana ni en diez años.

SEGUIR LEYENDO «El mayor barco movido por energía solar»

Arte solar y comprometido


Siempre han existido artistas, de diferentes disciplinas, que piensan que el arte tiene una función más allá de la meramente estética, esto es, que el arte también puede cambiar el mundo, la sociedad, que puede ser una forma de protesta, de reivindicación, de compromiso con el mundo que al artista le ha tocado vivir. Blas de Otero, Bertolt Brecht… En la época actual, el medio ambiente es uno de los temas que los artistas comprometidos con su tiempo no pueden dejar de tratar.

Alexandre Dang es uno de estos artistas comprometidos con el medio ambiente. Especialmente, trata de concienciar a la gente sobre el potencial de las fuentes de energía renovables y el desarrollo sostenible. Su obra usa la energía solar como fuente energética para sus piezas de arte en movimiento.

SEGUIR LEYENDO «Arte solar y comprometido»

Arte con energía solar


El proyecto Solar Artworks surge con el objetivo de unir las nuevas tecnologías y la búsqueda de la sostenibilidad en el mundo del arte. Se trata de experimentar (tecnológica y artísticamente), pero también de lanzar nuevas ideas que propongan un debate sobre la necesidad de aplicar la innovación al cuidado del medio ambiente.

Los impulsores del proyecto Solar Artworks creen que hay un campo con enormes posibilidades que todavía no se ha desarrollado en todo su potencial. Algo tan novedoso que implica que lo mejor está por venir. Dentro de las energías renovables, la solar se está desarrollando con fuerza en la última década. Este crecimiento se debe tanto al encarecimiento de los combustibles fósiles como a la necesidad de incorporar las energías limpias a la vida cotidiana.

SEGUIR LEYENDO «Arte con energía solar»

Convenio para impulsar las energías renovables en los hogares


El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) han firmado un convenio por el que ambos organismos se comprometen a colaborar en la promoción y el impulso de las energías renovables térmicas en edificación y que se concretan en los programas de Biomcasa (biomasa), Solcasa (solar térmica) y Geotcasa (geotérmica).

A estos programas se sumará, en los próximos meses, el denominado GIT (Grandes Instalaciones Térmicas), para financiar instalaciones de mayor potencia, especialmente indicado para redes de calefacción distribuida.

SEGUIR LEYENDO «Convenio para impulsar las energías renovables en los hogares»