El desierto de Atacama es el lugar donde menos llueve del planeta. Se encuentra al norte de Chile, cerca de la frontera con Perú. Allí, de los 365 días del año, 360 están despejados. No hace falta ser un genio para intuir que el potencial de producción de energía solar es enorme.
La empresa SolarPack puso en marcha el proyecto Calama Solar I, una vez que la COREMA (Comisión Regional de Medio Ambiente) dio su autorización. Ha sido la planta solar fotovoltaica que, por primera vez en el mundo, se ha conectado a la red sin ningún tipo de ayuda o subvención de las instituciones. Se compone de 133.056 placas solares agrupadas en 24 paneles y generará una potencia de 9 MW. Se sitúa a menos de cuatro kilómetros de la localidad de Calama. La planta tendrá una vida útil de entre 25 y 35 años. El coste del proyecto será de unos 30 millones de euros.