La tecnología ADS-B permite ahorrar combustible a los aviones


Las nuevas tecnologías permiten reconocer, desde tierra, cada avión que vuela por el aire. A través de la red, es posible. Cualquier persona puede hacerlo. Es legal y no conlleva ninguna complicación. Hay páginas especializadas. De esta forma de puede reconocer cualquier avión que sobrevuele nuestras cabezas.

Pero lo más importante de esta nueva tecnología, denominada ADS-B, es que aumentará la seguridad y la eficiencia energética en el transporte aéreo. Es decir, que permitirá ahorrar combustible. Una tecnología que permitirá ser más respetuosos con el medio ambiente. ADS-B son las siglas para Automatic Dependent Survival Broadcast (Transmisión Automática de Supervivencia Dependiente).
SEGUIR LEYENDO «La tecnología ADS-B permite ahorrar combustible a los aviones»

El mercado de los biocarburantes crecerá un 100% hasta 2015


Según el estudio «Biofuels Consumption: Global Industry guide 2011», el consumo de biocarburantes en todo el mundo alcanzará un valor de 250.000 millones de dólares (unos 174.000 millones de euros) hasta 2015, lo que supondrá un aumento del 100% respecto a los valores de 2010.

El consumo mundial de biocarburantes alcanzó, en 2010, un valor de mercado de 127.587 millones de dólares. Esto supone un crecimiento del 24,4% respecto al año anterior. En la guía de los biocombustibles pronostican que, durante los próximos años, se mantendrá ese incremento y que, en 2015, se llegará a un valor de 250.511 millones de dólares, es decir, un aumento del 96,3% desde 2010.
SEGUIR LEYENDO «El mercado de los biocarburantes crecerá un 100% hasta 2015»

Se inaugura en España Ene, el Museo Nacional de la Energía


Ha abierto sus puertas en España, Ene, el Museo Nacional de la Energía, ubicado en la región de Ponferrada. La primera instalación que se ha abierto ha sido Ene.térmica, en una antigua central termoeléctrica de los años veinte del siglo pasado restaurada como espacio de divulgación. Allí se explicará la relación entre el carbón y la generación de energía. El acceso a este edificio será gratuito hasta septiembre de este 2011. Además de Ene.térmica, completan el museo Ene.central y Ene.bosque.

Entre los meses de julio y septiembre de 2011, este recién inaugurado Museo Nacional de la Energía tiene previsto desarrollar una intensa agenda cultural a través de una iniciativa llamada «Siente la energía», que ofrecerá a las personas que se acerquen a Ene.térmica más de 350 horas de diferentes actividades. Entre otras, visitas guiadas, visitas y talleres infantiles, visitas nocturnas, talleres de gastronomía y deporte y su relación con la energía. Son actividades prácticas que se podrán realizar de manera individual o en grupo.
SEGUIR LEYENDO «Se inaugura en España Ene, el Museo Nacional de la Energía»

Hamburgo-Frankfurt, primer vuelo diario con biocombustible


La compañía aérea Lufthansa ha realizado su primer vuelo regular con biocombustible. Se trata de un vuelo de una aeronave Airbus A321 equipado con Motores International Aero Engines (IAE), que cubrirá la ruta Hamburgo-Frankfurt.

Los vuelos diarios entre Hamburgo y Frankfurt serán los primeros del mundo que se realicen con una mezcla, al 50%, que lleva biocombustible de Aceite Vegetal Hidrogenado (HVO). Desde 2009, la aerolínea alemana trabaja en este proyecto para el uso de combustibles alternativos para el transporte aéreo.
SEGUIR LEYENDO «Hamburgo-Frankfurt, primer vuelo diario con biocombustible»

Empresas que ahorran en la factura eléctrica


Sea por aumentar los beneficios o sea por respetar el medio ambiente, ahorrar en el consumo eléctrico siempre es una buena idea para cualquier empresa. Si a ello le sumamos un aumento del coste de la luz y del petróleo, el ahorro energético se convierte casi en una necesidad.

Algunos organismos oficiales ayudan a las empresas en la tarea, como, en España, el Ente Regional de la Energía (EREN) y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). Con su ayuda, muchas empresas han conseguido un ahorro económico en gastos energéticos, esto es, en electricidad y en consumo de gasóleo y gas. Además, con la interminable crisis económica y la subida de precios, cada vez más empresarios buscan el ahorro económico, y los costes energéticos es una de las partidas que más potencialidad presentan en este sentido.
SEGUIR LEYENDO «Empresas que ahorran en la factura eléctrica»

Científicos chilenos quieren producir energía a partir de nopal


El nopal o chumbera es un tipo de cactus autóctono del continente americano, desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, al sur del continente. Crecen de forma silvestre y son muy resistentes a condiciones climatológicas extremas. En Europa, fue introducido por los conquistadores y crecieron fácilmente en la región mediterránea. Sus frutos son comestibles. En México son muy populares, hasta el punto que llega a aparecer en el escudo de su bandera. En España se comen en las Islas Canarias, en Andalucía y en el Levante, y también se come en Marruecos.

Ahora, científicos del Instituto de Biotecnología y la Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad Mayor de Chile están estudiando dos posibles usos del nopal para la producción de energía renovable.
SEGUIR LEYENDO «Científicos chilenos quieren producir energía a partir de nopal»

Invertir en energías limpias con Triodos Renovables


Triodos Bank es un banco dedicado a la banca ética y sostenible. Fue fundado en 1968 por cuatro profesionales que decidieron que el dinero había que invertirlo de forma responsable. Está basado en la transparencia y en la rentabilidad financiera, pero con inversiones elegidas con criterios sociales y medioambientales. Hasta el momento es el único banco ético que opera en España.

Además de financiar proyectos que beneficien al medio ambiente, el propio banco trata de reducir sus emisiones de dióxido de carbono con diversas iniciativas como reducir el consumo de energía, imprimir menos o sustituir los viajes de empresa por videoconferencias. Además, los nuevos edificios de oficinas están diseñados y construidos con criterios de bioconstrucción, utilizando materiales sostenibles cuidadosamente seleccionados y tecnologías de iluminación, calefacción y refrigeración más eficientes desde el punto de vista energético. El suministro eléctrico en las oficinas es de origen renovable.
SEGUIR LEYENDO «Invertir en energías limpias con Triodos Renovables»

Biomasa y biogás crecieron en España un 9% en 2010


La electricidad producida en España proviene cada vez más de fuentes renovables. Así se desprende del «Informe del sistema eléctrico en 2010», elaborado por Red Eléctrica de España (REE), que señala que la evolución de la producción de electricidad con biogás y biomasa según ha crecido un 9,4%, lo que supone un crecimiento estable respecto a años anteriores, aunque este comportamiento es diferente el de otras energías renovables.

Para la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), el sector de la biomasa en España debe ser impulsado en el periodo PER 2011-2020 de modo que se convierta en una auténtica apuesta de futuro en materia energética. Este tipo de energía ofrece varios beneficios energéticos, ambientales y socioeconómicos.
SEGUIR LEYENDO «Biomasa y biogás crecieron en España un 9% en 2010»

México impulsa la eficiencia energética


El Gobierno de México va a llevar a cabo un plan para sustituir las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo. Una vez que se sustituyan todas esas bombillas, algo que se espera para 2012, el Gobierno ha calculado que ahorrará unos 1.200 millones de pesos que podrán usarse para programas sociales.

La mayoría de la luz que se usa en casa o en el trabajo proviene de focos incandescentes, una tecnología obsoleta e ineficiente, con más de 120 años de antigüedad. Las lámparas Fluorescentes Compactas Auto alastradas, conocidas también como focos ahorradores, producen la misma cantidad de luz que un foco incandescente con un menor uso de energía, además de durar mucho más tiempo.
SEGUIR LEYENDO «México impulsa la eficiencia energética»

Sustituir la energía nuclear por bombillas LED


Japón sigue tomando diferentes medidas para ahorrar energía y ser más eficiente en su consumo eléctrico. Porque la solución a muchos problemas energéticos puede estar en ahorrar energía en vez de en producir más, aunque sea a través de fuentes de energía limpias y renovables. Después de todo, quizá Fukushima enseñe al mundo entero que el ahorro energético es esencial para la sostenibilidad del planeta.

El Instituto de Economía de la Energía (IEE) de Japón, un grupo de investigación dependiente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, encargó un estudio sobre este asunto y la conclusión es la siguiente: si se cambian en el país sus más de 1.600 millones de bombillas tradicionales por otras de tecnología LED se ahorraría la generación anual de trece reactores nucleares. Un futuro sin nucleares tan sólo apostando por la eficiencia energética.
SEGUIR LEYENDO «Sustituir la energía nuclear por bombillas LED»