La energía eólica marina poco a poco se va abriendo paso dentro del mix energético. Un crecimiento que ahora se ve reforzado con la apuesta que se ha anunciado en el marco de la Estrategia de la Unión Europea sobre las Energías Renovables Marinas. En ella, se apuesta por quintuplicar la potencia eólica marina europea en el horizonte de 2030.
SEGUIR LEYENDO «La Unión Europea quiere tener 60.000 aerogeneradores en el mar en 2030»
Desarrollan un sistema para producir hidrógeno verde con viento sin conexión a la red
Poco a poco se van produciendo nuevos avances en el sector de las energías renovables. Ahora, llegan noticias de un nuevo desarrollo que se está llevando a cabo. Se trata de producir hidrógeno verde con viento y sin conexión a la red. Es el primer proyecto en el mundo que se ha puesto en marcha en Dinamarca. Pero, ¿en qué consiste?
SEGUIR LEYENDO «Desarrollan un sistema para producir hidrógeno verde con viento sin conexión a la red»
La energía eólica crece en Europa
La energía eólica marina va ganando peso dentro de la Unión Europea. De hecho, en 2018, se produjo un aumento de la capacidad instalada. En concreto, a lo largo de ese año, se instalaron 2,6 gigavatios nuevos de energía offshore y se produjo un incremento de la capacidad instalada del orden del 18%.
SEGUIR LEYENDO «La energía eólica crece en Europa»
Poco apoyo de las energías renovables innovadoras desde la Unión Europea
A pesar de la importancia que se otorga a las energías renovables y a las tecnologías más innovadoras en este sector a través de diferentes apoyos y programas para impulsar su implantación en el marco europeo, lo cierto es que este respaldo sigue siendo escaso. Al menos así lo ha manifestado el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que cuestiona la actividad desarrollada en el seno de la UE.
SEGUIR LEYENDO «Poco apoyo de las energías renovables innovadoras desde la Unión Europea»
Nuevo método para obtener energía de las corrientes marinas con menos coste
Algunas fuentes de energías renovables tienen hoy el día el problema de que su coste es elevado, lo que lastra su rentabilidad y la posibilidad de aprovechar todo su potencial para emplearlas y sustituir el consumo de energías fósiles. Es una situación que se produce con las corrientes marinas. Sin embargo, un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un nuevo método que reduce costes, haciendo que obtener energía de las corrientes marinas a gran profundidad sea más competitivo. Un avance que es clave porque se estima que alrededor del 80% de la energía de estas corrientes marinas se localiza a más de 40 metros de profundidad.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo método para obtener energía de las corrientes marinas con menos coste»
Holanda apuesta por la energía eólica marina a coste cero
La energía eólica marina se va a abriendo paso en cada vez más países. Ahora es Holanda el que hace una gran apuesta por la offshore con el anuncio de la que va a ser la primera licitación de energía eólica marina sin subsidios del país para poner en marcha un parque eólico marino, que estará situado en el Mar del Norte.
SEGUIR LEYENDO «Holanda apuesta por la energía eólica marina a coste cero»
Los océanos tienen capacidad para abastecer de energía a toda la civilización
A pesar de que hay varios países que han apostado por la energía eólica offshore, se pensaba que esta nueva fuente para obtener electricidad de energías renovables era limitada y que no había capacidad suficiente de suministro. Sin embargo, no es así. Un estudio realizado por científicos de la Carnegie Institution for Science ha permitido constatar que los océanos tienen una gran capacidad para generar energía. Es más. Su producción sería suficiente para la civilización actual.
SEGUIR LEYENDO «Los océanos tienen capacidad para abastecer de energía a toda la civilización»