Crecimiento estable de la eólica en Alemania


Alemania suele ser noticia por sus avances en energías renovables, y en esta ocasión sigue siéndolo por su constante e importante avance en la eólica. Según hemos sabido, la instalación de un total de 1.008 aerogeneradores durante el 2012 ha aportado 2.439 megavatios, lo que significa el aumento de un 20 por ciento con respecto a la capacidad del año anterior.

La cifra es positiva en sí misma, pero considerando la evolución se puede apreciar un crecimiento estable del mercado de la eólica en particular y de las energías limpias en general.
SEGUIR LEYENDO «Crecimiento estable de la eólica en Alemania»

Alemania ayudará a Bolivia a explotar su potencial eólico

Durante la breve reunión mantenida por los máximos representantes de Bolivia y Alemania se llegó a un acuerdo para potenciar la energía eólica en el país latinoamericano. En concreto, se acordó una transferencia tecnológica a iniciativa del país europeo.

El fugaz pero productivo encuentro tuvo lugar con motivo de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea celebrada en Santiago de Chile, a la que acudieron tanto el presidente de Bolivia, Evo Morales, como su homóloga germana, la canciller Angela Merkel.
SEGUIR LEYENDO «Alemania ayudará a Bolivia a explotar su potencial eólico»

Primer parque eólico de Acciona en Croacia


Acciona es la única multinacional española de la energía que sólo invierte en proyectos de fuentes renovables. Recientemente, ha anunciado que su próximo proyecto será en el parque de Jelinak, en Croacia. Se trata de un parque eólico que contará veinte aerogeneradores de 1,5 MW con tecnología Acciona Windpower.

Acciona puede presumir de ser el primer promotor eólico español en desarrollar una instalación en el país balcánico. Su previsiones son que, cada año, la instalación eólica genere unos 81 millones de kWh. Con esa energía se puede cubrir el consumo de más de 30.000 hogares croatas.
SEGUIR LEYENDO «Primer parque eólico de Acciona en Croacia»

Audi producirá combustible a partir de agua y CO2 usando energías limpias


Audi está construyendo en Alemania una innovadora planta industrial que producirá metano a partir de agua y dióxido de carbono utilizando energía solar y eólica.

Como es sabido, el gas metano obtenido puede quemarse como una fuente de combustible, y en este caso iría destinado a los vehículos de la firma, concretamente a los nuevos modelos de gas natural que comenzarán a venderse este mismo año. Asímismo, se prevé que la planta comience a funcionar a finales del 2013.
SEGUIR LEYENDO «Audi producirá combustible a partir de agua y CO2 usando energías limpias»

Una isla con forma de donut para almacenar la energía en Bélgica


El gran problema de algunas fuentes de energía renovables, en especial, la eólica y la solar, es no poder obtener la energía cuando se necesita, no poder tener electricidad bajo demanda, usando una expresión usada en el mundo de internet. Por tanto, países y empresas investigan métodos para almacenar esa energía cuando no se necesita, de modo que se pueda obtener en lo que se llaman «horas pico», los momentos en que industrias y hogares requieren de mucha electricidad.

En Bélgica, han propuesto crear una isla entera dedicada al almacenamiento de energía renovable. Lo curioso es que tendría forma de rosquilla y ya se conoce al proyecto como isla Donut. ¡Mosquis, qué buena idea!
SEGUIR LEYENDO «Una isla con forma de donut para almacenar la energía en Bélgica»

Obras para ampliar centrales hidroeléctricas dejan seco el río Miño


La empresa Gas Natural Fenosa va a realizar obras de ampliación en dos de sus presas: las de Belesar y Os Pearez. Hasta ahora, había un par de centrales en cada una de ellas. Se comenzarán las obras para desarrollar Belesar III y Os Peares III, entre las provincias de Lugo y Orense. El Ministerio de Medio Ambiente dio el visto bueno.

Belesar III tiene una capacidad de 104,65 megavatios (MW) y cuenta con un sistema de bombeo que permite consumir electricidad con la captación del agua en horas en las que sobra energía. En otras palabras, equilibra el sistema eléctrico. Os Peares sumará, tras la ampliación, 158 MW.
SEGUIR LEYENDO «Obras para ampliar centrales hidroeléctricas dejan seco el río Miño»

Exawind, aerogenerador de eje vertical para ciudad


Os presentamos otro aerogenerador de eje vertical, una tendencia cada vez más usada para soluciones de diseño versátiles, para fabricar modernos molinos de viento que se puedan ubicar en edificios, calles, plazas, etc. Su nombre es Exawind y el diseño y desarrollo es de una empresa catalana llamada Bastán.

Según cuentan sus responsables, el diseño se inspira en los molinos persas, fabricados con madera unos 2.700 años antes de Cristo. La idea es instalar este tipo de aerogeneradores en los tejados y las azoteas de los edificios, de modo que puedan proveer de energía renovable y limpia a las ciudades. Ofrecen un alto rendimiento, son silenciosos, robustos y evitan los accidentes con pájaros.
SEGUIR LEYENDO «Exawind, aerogenerador de eje vertical para ciudad»

Suprapower, aerogeneradores ligeros para el sector offshore


Tecnalia lidera un proyecto llamado a revolucionar el sector de la energía eólica. El objetivo principal es el diseño y desarrollo de un aegenerador eléctrico compacto. Se consigue reducir el tamaño de los modernos molinos de viento gracias a una tecnología de superconducción. El gran beneficiado será el subsector de la eólica offshore.

El proyecto está financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, que aporta 5.398 millones de euros. El objetivo es conseguir un salto cualitativo fundamental para mejorar las soluciones tecnológicas para la energía eólica instalada en el mar con una turbina de 10 MW, ligera, robusta y fiable.
SEGUIR LEYENDO «Suprapower, aerogeneradores ligeros para el sector offshore»

Primer atlas de energías renovables


El primer atlas de energías renovables es una iniciativa de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) en la que participan más de una veintena de países.

El anuncio del próximo lanzamiento del mapa se ha realizado coincidiendo con la celebración de la Semana de la Sostenibilidad en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde IRENA tiene su sede.
SEGUIR LEYENDO «Primer atlas de energías renovables»

Las renovables son la mejor opción energética para Canarias


Las energías renovables son la mejor solución (¿la única?) para que las islas consigan el autoabastecimiento energético. Se ahorran costes al no ser necesario construir infraestructuras para llevar la electricidad hasta allí, cruzando el mar. En este sentido, las Islas Canarias vas a apostar por un modelo energético con la máxima participación posible de energías renovables.

Será, no sólo un sistema que asegure el citado autoabastecimiento, sino también un sistema eficiente y sostenible, lo que supondrá una mayor competitividad y crear empleo.
SEGUIR LEYENDO «Las renovables son la mejor opción energética para Canarias»