Energía a partir de aguas residuales


Aqualia, empresa especializada en la gestión de agua perteneciente a FCC, ha presentado, en Londres, el proyecto All-gas. Durante su presentación se ha destacado la apuesta de la Unión Europea por la consecución de nuevas fuentes de energía limpia, así como el apoyo que demuestra en el apoyo a compañías e instituciones capaces de desarrollar este tipo de proyectos.

El proyecto se enmarca en el 7º Programa Marco de la Unión Europea, que lo ha financiado con 7,1 millones de euros. Se desarrollará en cinco años, con una primera fase de prototipo (dos años) y una segunda para la construcción y operación (tres años). El proyecto busca transformar los efluentes de las estaciones depuradoras de agua residual en biomasa, para, posteriormente, transformar esta biomasa en biogás.
SEGUIR LEYENDO «Energía a partir de aguas residuales»

Puntos de recarga con baterías para no colapsar la red


Se sigue trabajando en una recarga más eficiente, que es tanto como decir más rápida y más segura, de los vehículos eléctricos. Sigue siendo uno de los principales problemas, si no el principal, de este tipo de coches que no contamina. La mejora en el tiempo de recarga (así como la disponibilidad de puntos de recarga) puede ser el aspecto que empuje definitivamente a los conductores a comprar un eléctrico.

¿Pero cuál es la razón para no instalar más puntos de recarga rápida? A medio plazo, sería un problema para la red eléctrica, ya que podría aumentar la demanda. hasta un punto insoportable para la red. Para solucionar este problema, una empresa norteamericana ha tenido una idea: que las estaciones de recarga cuenten con una batería capaz de almacenar energía.
SEGUIR LEYENDO «Puntos de recarga con baterías para no colapsar la red»

En febrero, récord de producción eólica en España


En España, la energía eólica ha batido su propio récord en febrero. Ha sido el mes que más electricidad ha producido en toda su historia. La producción total ha sido de 4.890 GWh. Según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE), ha sido la tercera tecnología del sistema, tras el carbón y la nuclear. Esto supone que se ha cubierto con energía eólica un 21,7% de la demanda. Con tal producción eólica, se podría cubrir el consumo eléctrico mensual de un país como Portugal.

Si un dato como éste siempre es una buena noticia porque se está produciendo y gastando energía limpia y renovable, en el momento actual lo es por partida doble, pues el precio del barril de crudo Brent está a punto de alcanzar máximos históricos. Un aerogenerador español de 2 MW genera la energía equivalente a 7.000 barriles en un año (en 2011, el barril de petróleo importado le costó a España una media de 78 euros).
SEGUIR LEYENDO «En febrero, récord de producción eólica en España»

Lana de roca para el aislamiento de edificios


Según el informe sobre energía renovable publicado por la organización WWF, para el año 2050 será posible que todas las necesidades energéticas del mundo se cubran con recursos limpios, renovables y económicos, sin depender de combustibles fósiles. Para ello, es esencial contar con edificios, vehículos e industrias eficientes desde el punto de vista energético.

Con respecto a la eficiencia energética en los edificios, uno de los materiales más utilizados como elemento constructivo es la lana de roca volcánica, un material mineral que cumple varias funciones: aislamiento térmico, acústico, protección contra incendios y alta durabilidad.
SEGUIR LEYENDO «Lana de roca para el aislamiento de edificios»

Ayudas a la compra de vehículos eléctricos en España


Para tratar de que los conductores opten por un coche eléctrico y no contaminante en vez de por uno propulsado con derivados del petróleo, el Gobierno de España ha aprobado una serie de ayudas a tal efecto. No es la primera vez que se producen este tipo de ayudas, aunque en España no han dado mucho resultado. ¿A qué tienen miedo los conductores?

Para las solicitudes presentadas entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2012, se subvencionará un 25% del precio de venta, con un máximo de 6.000 euros por vehículo para flotas y usuarios particulares y de 30.000 euros para los vehículos grandes. Las ayudas quieren estimular la demanda de vehículos eléctricos y, con ello, fomentar el desarrollo tecnológico e industrial.
SEGUIR LEYENDO «Ayudas a la compra de vehículos eléctricos en España»

Demostración en vídeo del cambio de batería en Better Place


La empresa Better Place desarrolla electrolineras que ofrecen un servicio de cambio de baterías para coches eléctricos en tan sólo unos minutos. Han lanzado una campaña promocional a través de YouTube con un vídeo donde se muestra el proceso sin cortes, sin trucos. De algún modo, se podría decir que para los que no se crean que algo así ya es posible, que repostar un coche eléctrico cuesta poco más (en tiempo; en dinero, menos) que lo que tardamos con un coche que funciona con hidrocarburos.

El vídeo está grabado sin cortes y no hay ningún tipo de edición posterior. Se trata de ver todo el proceso seguido, cómo funciona y, sobre todo, cuánto tiempo se necesita pasar exactamente en una estación de cambio de baterías de Better Place, antes de seguir adelante con un coche que no contamina. Y, como se puede ver, los propietarios de un coche compatible con este sistema podrán sustituir su batería gastada por una totalmente cargada en unos minutos.
SEGUIR LEYENDO «Demostración en vídeo del cambio de batería en Better Place»

Virtualización: por ecología y por mejora empresarial


La compañía aseguradora Mutualidad de Levante ha decidido apostar por la eficiencia y el ahorro energéticos a través de la tecnología. Para ello, ha llegado a un acuerdo con Dell. Además, se ha tenido en cuenta que la Mutua necesitaba incrementar su capacidad de almacenamiento para atender a la creciente cantidad de datos que maneja. En fin, la compañía de seguros se enfrentaba a un exceso de servidores y, por tanto, también de consumo de energía.

Así, se ha optado por crear una nueva infraestructura a través de la virtualización de servidores y el almacenamiento centralizado. En este proceso de cambio, se ha pasado de 18 a tres servidores Dell. Esto ha permitido a la Mutualidad de Levante reducir su consumo energético y el tiempo de gestión invertido por el departamento de TI.
SEGUIR LEYENDO «Virtualización: por ecología y por mejora empresarial»

Edificio sostenible inspirado en el Antiguo Egipto para Solar Decathlon 2012


Cualquiera que esté interesado en el asunto de las viviendas ecológicas y la eficiencia energética debe seguir con atención el desarrollo del concurso Solar Decathlon, donde se presentan los proyectos de edificios sostenibles gracias a las energías renovables y limpias.

La mayoría de los proyectos son europeos y americanos. Pero también se presentan proyectos de otras partes del mundo. Es el caso de la Universidad Americana de El Cairo (Egipto), que presentará en la edición de este año una propuesta de vivienda solar. Se llama proyecto SLIDES y trata de solucionar dos de los mayores desafíos en cuanto a sostenibilidad en un clima cálido y seco como es el del país mediterráneo: los sistemas de refrigeración y la escasez de agua.
SEGUIR LEYENDO «Edificio sostenible inspirado en el Antiguo Egipto para Solar Decathlon 2012»

Echarán agua a un volcán para generar electricidad


Dos empresas especializadas en la generación de energía geotérmica van a desarrollar un proyecto con el que inyectarán 91 millones de litros de agua desde una ladera al interior de un volcán inactivo ubicado en el centro del estado de Oregon, Estados Unidos.

El proyecto trata de probar la eficacia de una nueva tecnología para impulsar el sector de la energía del interior de la Tierra, una fuente de energía limpia, renovable y con mucho camino por delante. Según explican los expertos, con este sistema, el agua regresará a la superficie con rapidez y a temperaturas suficientemente altas como para generar electricidad limpia y barata. Además, se podrá generar energía tanto de día como de noche.
SEGUIR LEYENDO «Echarán agua a un volcán para generar electricidad»

El sector de la biomasa en contra de la nueva política energética de España


Los miembros de la Alianza por la Bioenergía han analizado el empleo y las inversiones que se perderán en España debido a la nueva ley que regula las energías renovables. A su juicio, el Real Decreto supone mayor dependencia energética para el país y un aumento de los costes energéticos mientras suban los precios del petróleo y el gas natural, como sucede y se prevé que siga sucediendo.

La Alianza por la Bioenergía destaca que la biomasa aporta importantes ventajas. Es más barata que los combustibles fósiles, contribuye al mantenimiento de los ecosistemas forestales y a la gestión de subproductos y residuos industriales y agroindustriales, fomenta y valoriza los sumideros de carbono y, socialmente, genera mucho empleo de forma continua: hasta 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 derivados del uso de combustibles fósiles (datos de AEBIOM y FAO).
SEGUIR LEYENDO «El sector de la biomasa en contra de la nueva política energética de España»