Lito Sora, motocicleta eléctrica de grandes prestaciones


La compañía candiense Lito Green Motion ha diseñado una motocicleta eléctrica que cumplirá las espectativas de los moteros más ecológicos. En una nueva generación de motos: un elegante diseño, un motor de última generación y una mayor velocidad y rendimiento. El modelo Sora es un máquina silenciosa, limpia y eficiente. Se puede cargar de manera convencional o usando la carga rápida en el propio hogar.

La base para el gran rendimiento de esta motocicleta es la tecnología de la batería, de múltiples células, un sistema de enfriamiento y un nuevo BMS (Sistema de Gestión de la Batería).

SEGUIR LEYENDO «Lito Sora, motocicleta eléctrica de grandes prestaciones»

Gasolinera sostenible, ¿es eso posible?


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, han inaugurado hoy en Madrid la primera estación de servicio del mundo certificada por BREEAM, el método líder internacional de evaluación y certificación de sostenibilidad de edificios. Además, el edificio tiene un diseño singular que ha sido aprobado por la Comisión de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de la capital de España.

La estación ha sido construida bajo criterios de arquitectura ecológica con un nuevo concepto de sostenibilidad, empleando diversos materiales reciclados. Por ejemplo, en la fabricación de las paredes interiores, se han utilizado más de siete mil periódicos reciclados y se ha empleado lana de oveja como aislante. El mobiliario de la tienda reutiliza plásticos y virutas de madera y algunos elementos se han reutilizado, como las tulipas diseñadas por Norman Foster que provienen de otra estación de servicio de la compañía.

SEGUIR LEYENDO «Gasolinera sostenible, ¿es eso posible?»

Farolas que alumbran con la energía de los peatones


Seguro que muchos recordáis la famosa secuencia de la película Big en la que Tom Hanks, un adulto con corazón y cerebro de niño, toca un enorme piano con las teclas situadas en el suelo con los pies. Las notas suenan con cada pisada y, además, se ilumina la tecla. Con este mismo método, pero cambiando el objetivo lúdico por un objetivo medioambiental, una empresa ha diseñado unas baldosas que responden a las pisadas de los viandantes.

En todo el mundo, por la noche, millones de farolas están encendidas, iluminando las aceras, sin que nadie camine cerca. El gasto energético es enorme, pero, sobre todo, es absurdo, inútil. La idea es que se enciendan sólo cuando haya un peatón pasando por debajo. Ya se empiezan a usar sensores de movimiento, instalados en la misma farola. Pero estas baldosas pueden ser otra solución al problema, quizá algo más fiable. Pero, no sólo eso. Además, estas baldosas, mágicas como las de Alicia en el País de las Maravillas, generan la energía que necesitan las farolas para encenderse.

SEGUIR LEYENDO «Farolas que alumbran con la energía de los peatones»

Récord de producción de energía eólica en España


La energía eólica ha batido un doble récord en España en el mes de marzo. En primer lugar, fue el mes en que mayor electricidad produjo en toda su historia y, en segundo lugar, y por primera vez, se situó como la tecnología que más energía eléctrica generó en el país, con una producción total de 4.738 GWh, según los datos provisionales facilitados por Red Eléctrica de España (REE). En esta lista de generación de energía, le siguieron la nuclear, los ciclos combinados y la hidráulica. Con la generación eólica producida en marzo se podría cubrir todo el consumo eléctrico mensual de un país del tamaño de Portugal. Estos datos confirman una cosa: si se quiere, se puede.

La cobertura de la demanda con la eólica alcanzó en marzo el 21%. Es decir, que se está cubriendo un quinto de la demanda eléctrica de un país con casi cincuenta millones de personas. Además, gracias a la eólica, este mes se han evitado transferencias de rentas al extranjero por valor de unos 250 millones de euros, como consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las 1,7 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono evitadas, lo que equivale a plantar 850.000 árboles. Respeto por el medio ambiente y un buen negocio.

SEGUIR LEYENDO «Récord de producción de energía eólica en España»

Anfalum pide garantías en la renovación del alumbrado público


La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) advierte del riesgo que supone la utilización de productos de dudosa calidad al cambiar el alumbrado exterior para ahorrar en consumo energético, como propone el Plan de Ahorro Energético aprobado por el Gobierno de España.

El peligro que ve la asociación Anfalum es que, el adelanto de la inversión amortizable en un periodo de tiempo, en función de los ahorros conseguidos en el consumo eléctrico (una ventaja puramente económica, adecuada para la época de crisis como la de ahora), no debe significar ahorrar en la calidad de la instalación, sobre todo, en cuanto al material suministrado. Señalan que puede ser peligroso.

SEGUIR LEYENDO «Anfalum pide garantías en la renovación del alumbrado público»

Índice de Eficiencia Energética de España


Se ha publicado la sexta edición del Índice de Eficiencia Energética, en el que se calcula el potencial de ahorro energético de los hogares españoles. Aún se pueden ahorrar unos 1.413 millones de euros con lo que respecta a la energía que se consume. Esto es una responsabilidad de todos. De los propios ciudadanos, que en su vida cotidiana son los máximos responsables de que este ahorro energético efectivamente se produzca, pero también de las asociaciones de consumidores y usuarios, de las empresas y de los organismos oficiales, que deben promover, sin ningún tipo de duda, un uso eficiente de la energía y, en general, de cualquier recurso.

Este ahorro energético, además, puede evitar la emisión de 5,2 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, una cantidad similar a la emitida anualmente por más de dos millones de vehículos. Este barómetro sobre la eficiencia energética es elaborado cada año, desde 2004, por la empresa Gas Natural Fenosa.

SEGUIR LEYENDO «Índice de Eficiencia Energética de España»

Mobecpoint, estaciones de carga para motos


Mobecpoint es una empresa que diseña y fabrica nuevas estaciones de recarga para la nueva era de la movilidad que está comenzando. El nombre de la empresa proviene del acrónimo, en inglés, punto de movilidad eléctrica. Es la primera solución efectiva y útil para la recarga de motos eléctricas. Se trata de una estación, de sencilla instalación, máxima seguridad y reducidas dimensiones, diseñada para la recarga simultánea de hasta veinticinco vehículos eléctricos de dos ruedas, ya sean bicis o motocicletas.

En todo caso, Mobecpoint es compatible con la conexión y recarga de otros vehículos eléctricos, como coches, cuadriciclos u otros dispositivos de movilidad tipo Segway, siempre que se instalen accesorios modulares específicos. Además, su diseño modular permite que la estación de carga pueda adaptarse fácilmente a casi cualquier espacio. Puede acoger, en paralelo, desde dos hasta veinticinco puntos de recarga individuales.

SEGUIR LEYENDO «Mobecpoint, estaciones de carga para motos»

Ahorro de energía en los hoteles


Los hoteles son, por el tipo de servicio que ofrecen, uno de los establecimientos que más electricidad gastan. Es muy importante para el medio ambiente, por tanto, que sus responsables lleven a cabo una adecuada y eficiente política de ahorro energético. Ofrecer un servicio agradable para los clientes al mismo tiempo que se apuesta por el respeto al medio ambiente es posible (y necesario) en el sector hotelero.

Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), el turismo ecológico es un viaje responsable a áreas naturales que conservan el medio ambiente y mejoran el bienestar de la población. Por tanto, no es posible este tipo de turismo en las ciudades. Sin embargo, la eficiencia energética es posible en cualquier tipo de establecimiento hotelero, tanto para el que se ubique en un altísimo rascacielos de una gran ciudad como para una pequeña casa rural rodeada de naturaleza.

SEGUIR LEYENDO «Ahorro de energía en los hoteles»

Europa prepara un plan de ahorro energético


Hay que ahorrar energía. Por parte de todos. Los ciudadanos tienen que acostumbrarse a un modo de vida en el que gasten menos electricidad. Y la Unión Europea está dispuesta a incentivar a ciudadanos y empresas de energía. La Comisión Europea prepara un plan de eficiencia energética con el objetivo de ahorrar, como media, mil euros al año en cada hogar europeo. ¿Cómo? Vinculando los beneficios de las compañías energéticas a la eficiencia de sus clientes y no, como se hace en la actualidad, al volumen de consumo. En definitiva, un uso responsable de la energía en la vida diaria de las personas.

La idea de la Comisión es fijar un objetivo de ahorro energético. Este objetivo tendrán que cumplirlo tanto los consumidores, a través de mejoras en la eficiencia energética, como la propia compañía a través de la cadena de generación y transporte de la energía.

SEGUIR LEYENDO «Europa prepara un plan de ahorro energético»

Consejos para ahorrar energía con el televisor


El televisor, seguido del frigorífico y la plancha, es el electrodoméstico que más electricidad consume en el hogar. En primer lugar, porque en muchas casas, hay más de uno: el del salón para que lo vea toda la familia, alguno en los dormitorios y, a veces, otro en la cocina. Y, además, está encendido un gran número de horas al día. Y no siempre con alguien delante prestándole atención.

En tan sólo medio siglo hemos pasado de familias que no podían permitirse el lujo de tener ni un pequeño televisor en blanco y negro a tener, en estos albores del siglo XXI, varios de estos aparatos en casa y, en muchos casos, el último modelo que haya salido al mercado con una gigantesca pantalla.

SEGUIR LEYENDO «Consejos para ahorrar energía con el televisor»