El gran secreto: el petróleo se agota


Entre la información secreta que ha sacado a la luz Wikileaks, se encuentra una que no ha salido en las portadas de los periódicos ni la comentan los «grandes» líderes de opinión, pero que quizá afecte más que ninguna otra al mundo entero en los próximos años. El petróleo se está acabando.

Ha sido Arabia Saudí el país que lo ha dicho. Estamos hablando del mayor exportador de petróleo del mundo. El gran aliado energético de Estados Unidos avisó a este país de que no tenía reservas suficientes para evitar una escalada de subida de precios del crudo. Amigos, esto se está acabando, les vino a decir. Ya podéis pensar en una alternativa. ¿Por qué esta información se transmitía por un cable secreto? Quizá porque los países que sean capaces, en los próximos años, de autoabastecerse energéticamente, se convertirán en los dominadores políticos de este planeta.

SEGUIR LEYENDO «El gran secreto: el petróleo se agota»

La mejor energía es la que no se consume


Europa tiene que ahorrar energía. Por responsabilidad ante el resto de países del mundo. Una responsabilidad ineludible. Así lo cree la organización Amigos de la Tierra Europa, que ha lanzado una campaña al respecto, pidiendo a los jefes de estado europeos que se encuentran en Bruselas celebrando la Cumbre sobre Energía que adopten un objetivo legalmente vinculante para reducir el consumo energético. Una norma que les obligue. Se trata de no depender de las políticas internas, de elaborar una legislación para toda Europa.

Es el único modo que permitiría alcanzar el objetivo de aumentar un 20% la eficiencia energética para 2020, lo que, además, supondría dejar de emitir unas 800 megatoneladas de dióxido de carbono, disminuir la dependencia energética y evitar la construcción de 1.000 centrales de carbón.

SEGUIR LEYENDO «La mejor energía es la que no se consume»

FCC inaugura aparcamientos con puntos de carga para coches eléctricos


Más empresas que invierten en energía limpia. En este caso, hablamos de la española FCC, que ha instalado puntos de recarga para coches eléctricos en su sede principal, en Madrid. Se trata de plazas de aparcamiento con puntos de red de energía para recargar las baterías de litio de los vehículos eléctricos.

Este sistema de recarga permitirá realizar, en unas seis u ocho horas, una carga completa de la batería del vehículo. Los nuevos puntos de carga de vehículos eléctricos instalados son compatibles con todas las marcas y fabricantes de automóviles.

SEGUIR LEYENDO «FCC inaugura aparcamientos con puntos de carga para coches eléctricos»

Reino Unido, Portugal y España buscan la viabilidad de la energía mareomotriz


Las energías eólica, solar y con biomasa están bastante desarrolladas, pero hay muchos otras fuentes de energía que aún están por explotar. En países con kilómetros de costa suficientes, la energía mareomotriz tiene un alto potencial para proporcionar abastecimiento energético.

España es uno de esos países en los que se podría potenciar la energía proveniente del mar. El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria ha elaborado un informe para el IDAE (instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía) del que se desprende que las costas de Galicia, Cantabria y Canarias son las que tienen un mayor potencial para el aprovechamiento de la energía producida por las olas.

SEGUIR LEYENDO «Reino Unido, Portugal y España buscan la viabilidad de la energía mareomotriz»

Ahorro energético en centros comerciales


Sonae Sierra es una empresa especializada en la propiedad y gestión de centros comerciales. Tiene once de estos centros en diferentes localidades de España, así como en otros países como Alemania, Portugal o Brasil. Dentro de su labor de gestión de los centros ha puesto en marcha un proyecto para reducir el consumo de electricidad en los centros comerciales de Gran Casa (Zaragoza) y Dos Mares (Murcia), ambos en España, gracias a la instalación de iluminación LED.

Con este proyecto se ha conseguido una mejora en la eficiencia energética, así como un ahorro de costes para la compañía y una mejora estética de los dos centros. Logra reducir, así, la compañía, notablemente, el impacto medioambiental de su actividad.

SEGUIR LEYENDO «Ahorro energético en centros comerciales»

La gasolina cada vez más cara


Si no se dejan de usar derivados de petróleo por respeto al medio ambiente (razón más que suficiente) se dejarán de usar por su precio. En países como España, el precio de la gasolina ha alcanzado el valor más alto en toda la historia.

El precio de la gasolina se encarece por el precio de la materia prima, es decir, del petróleo, y por los diversos impuestos que soporta, que son cada vez más altos. En cuanto a la materia prima, el petróleo ha pasado de costar 73 dólares el barril a costar 96 en sólo un año. En España, esta subida del precio del barril ha supuesto una subida del 18% en el precio de la gasolina.

SEGUIR LEYENDO «La gasolina cada vez más cara»

Las renovables reclaman un cambio de mentalidad


Según un reciente informe, si se quieren impulsar las energías renovables de una manera definitiva en España se tendrá que aplicar un nuevo modelo energético, además de lograr una mayor implicación social en la demanda de energías limpias. Se conseguirá, de este modo, una contribución a la lucha contra el cambio climático. Hasta el momento, y aunque en los últimos años este tipo de energía ha crecido de manera exponencial, no se consigue competir con eficiencia con los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

El estudio también señala que la crisis económica ha generado dudas sobre la competitividad de las energías renovables. Todos estos años han crecido, en buena medida, gracias a las ayudas públicas, pero ahora se teme que, debido a la crisis económica, el desarrollo de las energías limpias se estanque.

SEGUIR LEYENDO «Las renovables reclaman un cambio de mentalidad»

La Cámara de Comercio de Zaragoza quiere que las pymes ahorren energía


Parece que este año, con la subida de la tarifa eléctrica en España, proliferan los consejos para ahorrar energía. Esta vez es la Cámara de Comercio de Zaragoza la que asesora a este respecto, en esta ocasión, con consejos dirigidos, fundamentalmente, a pequeñas y medianas empresas.

No es la primera iniciativa que se produce a este respecto proveniente de la Cámaras de Comercio de España. Ya existen los programas Change y Ecoeficiencia, que enseñan a las empresas a implantar medidas de ahorro energético para reducir costes y ser más respetuosas con el medio ambiente. Un decálogo de buenas prácticas energéticas recomienda realizar una gestión contable de los consumos e impulsar acciones de formación entre los empleados.

SEGUIR LEYENDO «La Cámara de Comercio de Zaragoza quiere que las pymes ahorren energía»

Sube la luz, ahorra energía


La tarifa eléctrica subirá este próximo 2011 casi un 10% en España. Según algunas organizaciones de consumidores, esto puede suponer una subida para 17 millones de familias de unos cuatro euros más al mes en su factura de la luz. Una razón más para tener un consumo responsable y ahorrar energía. Aunque me temo que no sea éste el objetivo prioritario del Gobierno.

Para intentar que este incremento se note menos en el bolsillo del usuario, la Fundación Entorno ofrece diez sencillas medidas para ahorrar en el consumo de electricidad y, por consiguiente, que supondrán un beneficio tanto para la economía familiar como para el medio ambiente.

SEGUIR LEYENDO «Sube la luz, ahorra energía»

Acuerdo para impulsar la eficiencia energética entre Philips y el Ayuntamiento de Sevilla


La empresa Philips y el Ayuntamiento de Sevilla, España, han firmado un convenio para impulsar la eficiencia energética del alumbrado público de la ciudad. El acuerdo se enmarca dentro de un proyecto denominado Infraestructuras para la Sostenibilidad que se prolongará hasta el año 2011, para avanzar en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en el Alumbrado Público de Sevilla. Dicho plan persigue, entre otros, la reducción del consumo eléctrico y de la contaminación lumínica y el aumento de la eficiencia del alumbrado público.

Con este convenio se quiere disponer de las tecnologías de iluminación más modernas del mercado; controlar, regular e integrar el alumbrado de todas las instalaciones en la ciudad, tanto de la iluminación del alumbrado vial, como la iluminación residencial y funcional de los edificios; implantar en todas estas instalaciones la máxima eficacia y eficiencia energética; y difundir entre los ciudadanos las nuevas tecnologías y el cambio de hábitos en el consumo energético.

SEGUIR LEYENDO «Acuerdo para impulsar la eficiencia energética entre Philips y el Ayuntamiento de Sevilla»