En 2040 las renovables abastecerán el 70 por ciento de la electricidad de Europa

Energias renovables
La transición energética europea parece ir a paso de tortuga, pero las cifras planteadas por este informe dicen otra cosa bien distinta. Eso sí, los pronósticos nos llevan casi a las puertas de mitad de siglo.

Según un nuevo estudio de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), titulado «New Energy Outlook 2016», el panorama cambiará muy mucho de aquí a 2040. Y lo hará para bien.
SEGUIR LEYENDO «En 2040 las renovables abastecerán el 70 por ciento de la electricidad de Europa»

Generar energía a través de las plantas

Jardin bambu
Que la fotosíntesis inspira a los científicos para conseguir energía verde no es una novedad, pero cada avance en este sentido se convierte en una agradable sorpresa que no tarda en ser noticia, en muchas ocasiones viral. En este caso, la planta en cuestión es el bambú, y el logro su conversión en energía.

El rendimiento todavía es bajo, de unos 8 voltios, pero lo suficiente como para recargar un dispositivo electrónico como pueda ser un smartphone, afirman sus inventores, estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia liderados por el profesor Julio César García.
SEGUIR LEYENDO «Generar energía a través de las plantas»

Las renovables se dispararán, pero seguiremos en la era de los combustibles fósiles

Energias solar y eolica
Las renovables siguen creciendo a un ritmo importante, si bien todavía tienen mucho camino que recorrer para poder desplazar a las fuentes de energía tradicionales. Según el informe International Energy Outlook 2016, difundido esta semana por la Administración de Información de Energía estadounidense (EIA), las energías verdes son las que más rápido crecerán en todo el mundo en los próximos años.

En cifras, el estudio concluye que las renovables se incrementarán en torno a un 2,6 por ciento anual hasta 2040, pero sin tomar la delantera a los combustibles fósiles, que seguirán siendo la fuente de energía predominante en el mundo.
SEGUIR LEYENDO «Las renovables se dispararán, pero seguiremos en la era de los combustibles fósiles»

¿Texas y California tienen demasiadas renovables?

Granja solar
Que Estados Unidos y, puestos a decir, el mundo en general, tenga como tarea pendiente de urgencia la transición a una sociedad baja en carbono no significa que no pueda haber un problema de exceso de renovables a nivel local. De hecho, así ha sido. Concretamente, se ha producido un desajuste en el mercado a consecuencia del gran auge del que disfrutan la solar y eólica en Texas y California.

No desde el punto de vista ecológico, obviamente, pero sí en cuanto a su convivencia con los sistemas de generación eléctrica convencionales. El problema, como es fácil adivinar, es de tipo económico. En concreto, cuando el suministro de energía renovable está generando grandes cantidades de energía, los precios se desploman en los mercados mayoristas.
SEGUIR LEYENDO «¿Texas y California tienen demasiadas renovables?»

El 50% de la electricidad europea será renovable en 2040

energia eolica
Aunque no avancen todo lo rápido que nos gustaría, las energías renovables van ganando peso a escala mundial. El último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), titulado World Energy Outlook, revela que el crecimiento es imparable en Europa, donde un 50% de la electricidad producida será renovable en 2040.
SEGUIR LEYENDO «El 50% de la electricidad europea será renovable en 2040»

Las fuentes de energía renovable que conocemos

biocarburante
¿Qué es la energía renovable? Es la energía que proviene de fuentes naturales que a priori son inagotables. Lo son por la gran cantidad de energía que contienen o por su capacidad para regenerarse de forma natural, sin que sea necesaria la acción del hombre.

A continuación vamos a ver los tipos de energía renovable más extendidos en nuestro país y en otros puntos del planeta.
SEGUIR LEYENDO «Las fuentes de energía renovable que conocemos»

¿Cuándo se va a permitir el autoconsumo eléctrico en España?

electricidad solar 2
Lo que está pasando en España es un escándalo. Canta como una almeja que el Gobierno no quiera permitir el autoconsumo eléctrico. Parece que hay demasiados amigos a los que devolver favores constantemente, motivo por el cual los políticos de momento no están dispuestos a mover ficha.
SEGUIR LEYENDO «¿Cuándo se va a permitir el autoconsumo eléctrico en España?»

Carrefour y EDP se alían para que ahorres en luz y gas

logo Carrefour
Hoy te traemos buenas noticias. Noticias que le van a venir de maravilla a tu bolsillo, puesto que dos grandes empresas como Carrefour y EDP han llegado a un acuerdo para que puedas ahorrar en la factura energética y en el carro de la compra a la vez. ¿Cómo? Pues a través del famoso cheque ahorro de la conocida cadena de hipermercados que lidera el mercado de distribución alimentaria en nuestro país.

Lo mejor de todo es que no tendrás que hacer cálculos complicados para saber cuánto dinero vas a ahorrar. Eso y que disfrutarás de energía renovable con garantía de origen certificada por la Comisión Nacional de Energía. ¿Qué más se puede pedir?
SEGUIR LEYENDO «Carrefour y EDP se alían para que ahorres en luz y gas»

La pobreza energética en España


En España, la pobreza energética afecta al país mismo como importador de energía que se ve obligado a comprarla al extranjero para satisfacer la demanda y, por otro lado, a los consumidores que no pueden hacer frente a los recibos de la luz o el gas.

De este modo, el concepto tiene dos acepciones muy distintas, si bien se encuentran relacionadas. No en vano, la dependencia energética española repercute directamente en la renta de los españoles y en su capacidad adquisitiva, así como en los precios de la energía.
SEGUIR LEYENDO «La pobreza energética en España»

Penalización al autoconsumo de electricidad


El sufrido sector de las renovables ya andaba revuelto con los recortes aplicados en los últimos meses, pero las aguas se han desbordado más, si cabe, con el último paso dado hacia la reforma energética. El motivo ha sido la presentación de un decreto-ley (9/2013) de autoconsumo que, básicamente, lo convierte en una alternativa inviable económicamente al acabar siendo más caro que el suministro convencional de electricidad.

La norma borra de un plumazo la esperanza que pudiera quedar (un hilo, en realidad) de la implantación de un marco regulatorio que favorezca esta práctica. Muy al contrario, a la luz de este nuevo decreto-ley se camina en dirección opuesta a tantos otros países que la fomentan.
SEGUIR LEYENDO «Penalización al autoconsumo de electricidad»