La energía solar fotovoltaica se va abriendo paso a más opciones de uso. A sus ubicaciones más conocidas, se suman ahora otras más innovadoras como la instalación de paneles solares sobre los canales de agua. El objetivo es que queden cubiertos. De este modo, se evita la evaporación del agua al mismo tiempo que se genera energía.
SEGUIR LEYENDO «Llegan los paneles solares sobre el agua para generar electricidad y evitar su evaporación»
Microorganismos para obtener energía eléctrica y térmica con menos CO2
Poco a poco se van avanzando más en soluciones para disponer de energía menos contaminante. Una opción que no solo viene de la mano del sol, viento o agua, sino que también es posible a través de métodos innovadores. Uno de ellos es el llevado a cabo por un equipo de investigadores de las universidades de Cádiz y Campinas (Brasil). El proceso se basa en emplear bacterias y arqueas que digieren los residuos generados en las plantas de extracción de etanol, compuesto que se usa como combustible. De momento, los investigadores han valorado la eficiencia de esta producción con la que se consigue otro objetivo: la reducción de generación de dióxido de carbono (CO2). La cifra, además, es significativa: unas 4.000 toneladas al año.
SEGUIR LEYENDO «Microorganismos para obtener energía eléctrica y térmica con menos CO2»
Logran transformar el calor volcánico en electricidad
A través de generadores termoeléctricos es posible aprovechar el calor geotérmico de origen volcánico para producir energía eléctrica. Las pruebas de esta tecnología se han realizado en las Islas Canarias con buenos resultados. Con la energía obtenida, se podría abastecer unos 200 hogares.
SEGUIR LEYENDO «Logran transformar el calor volcánico en electricidad»
Ya es posible convertir el calor geotérmico directamente en electricidad
La investigación está dando buenos resultados en las energías renovables o alternativas al producirse importantes avances. Uno de los últimos en darse a conocer ha sido la posibilidad de convertir el calor de la geotermia directamente en electricidad. Una línea que abre nuevas vías al suministro eléctrico en estaciones de monitorización volcánico, lo que contribuiría a su funcionamiento autónomo.
SEGUIR LEYENDO «Ya es posible convertir el calor geotérmico directamente en electricidad»
Bioeconomía o cómo lograr un desarrollo socioeconómico sostenible
A esta alturas es cada vez más evidente que el mundo debe avanzar hacia un desarrollo socioeconómico sostenible. Los gobiernos están trabajando en políticas que por primera vez están alineadas con la bioeconomía, que como seguramente ya sabrás defiende la gestión de la sustentabilidad por la vía del uso eficiente de los recursos naturales.
Hablar de bioeconomía no es hablar de una teoría económica pura y dura, ya que se trata de una ciencia que abarca la economía, la sociedad, la ciencia…
SEGUIR LEYENDO «Bioeconomía o cómo lograr un desarrollo socioeconómico sostenible»
California solo usará energías renovables en 2045
El estado de California se quiere convertir en todo un referente en sostenibilidad y en el empleo de energías renovables. Un sector por el que está apostando de lleno y asumiendo compromisos importantes, puesto que se pretende que en el año 2045 toda la electricidad que se use en el estado proceda de fuentes renovables. Un compromiso que se ha establecido por ley y que se convierte en el más ambicioso del país.
SEGUIR LEYENDO «California solo usará energías renovables en 2045»
¿Qué determina el precio de la electricidad en España?
El precio de la luz ha ido oscilando a lo largo del año y, ahora, con el invierno otra vez está en el punto de mira por el mayor consumo que se realiza para los diferentes sistemas de calefacción. Pero, realmente, ¿qué es lo que determina el precio de la electricidad en España? ¿Por qué sube y por qué la subida es tan alta en algunas ocasiones?
SEGUIR LEYENDO «¿Qué determina el precio de la electricidad en España?»
Una isla artificial para producir energía verde
Alimentar a 80 millones de europeos con energía verde sería un gran paso de gigante para conseguir que los objetivos comunitarios que plantea el tratado climático de París. Justamente, es lo que se proponen lograr dos empresas europeas mediante la creación de una isla artificial en el Mar del Norte, desde la que se abastecerá de energía limpia gracias a la instalación de un gran parque eólico y solar.
La isla artificial tendrá alrededor de 6 kilómetros cuadrados y se dedicará a la producción de energía renovable. Un proyecto que llevarán a cabo las empresas TeeneT, germano holandesa, y la danesa Energinet, en el que también está previsto construir un puerto y una pista de aterrizaje.
SEGUIR LEYENDO «Una isla artificial para producir energía verde»
Los volcanes podrían revolucionar la geotérmica
Aprovechar la oportunidad que brindan los volcanes para sacar partido de la energía geotérmica con un menor coste e impacto ambiental es el objetivo de un proyecto experimental que está llevándose a cabo en Islandia.
Un equipo de geólogos del Iceland Deep Drilling Project (IDDP) está a punto de conseguirlo. O de todo lo contrario, en función de cómo termine la aventura en la que andan inmersos. Justamente, es lo que están haciendo: perforar el corazón de un volcán islandés con la intención de alcanzar los cinco kilómetros de profundidad, con el fin de convertirlo en fuente inagotable de energía geotérmica.
SEGUIR LEYENDO «Los volcanes podrían revolucionar la geotérmica»
Google se alimentará solo de energías renovables
El gigante de la red por antonomasia, la compañía Google Inc., es un voraz consumidor de energía que, afortunadamente para el planeta y sus moradores, no deja de avanzar por la complicada senda de la ecología.
Su intención no es otra que compensar la huella de carbono que supone su actividad, al menos en lo que respecta al funcionamiento de sus infraestructuras. Un cometido que está cerca de poder alcanzar una fase decisiva gracias al sus constantes avances en la compra de energía verde.
SEGUIR LEYENDO «Google se alimentará solo de energías renovables»