Importar basura para reciclarla en forma de energía


Obtener energía de desechos o residuos, es decir, a partir de la basura corriente y moliente pero, eso sí, separada y reciclada previamente, es un sistema cada vez más empleado en todo el mundo. Es más, este modo de generación eléctrica tiene tanto éxito en algunos países que su uso intensivo a menudo necesita de más desperdicios y hay que comprarlos, exportarlos de otros países.

Suecia, el caso más conocido, se quedó sin basura para reciclar y está importándola. Pero, en contra lo que pudiera parecer, esta carencia no obedece a una falta de colaboración ciudadana sino más bien de lo contrario. La concienciación resulta ejemplar en este aspecto, y precisamente por ello se ha podido explotar con tanta ventaja un sistema de producción energético basado en tan peculiar combustible.
SEGUIR LEYENDO «Importar basura para reciclarla en forma de energía»

Descubren una nueva forma de convertir el calor residual en electricidad


Cazar el calor emitido por una gran gama de fuentes como el aire, el agua, el gas o el vapor y convertirlo en electricidad mediante un nuevo método es el logro de OsmoBlue, una novedosa tecnología creada por científicos europeos.

De extenderse el método, las incineradoras de residuos, refinerías, y procesadores de datos serían mucho más eficientes o rentables energéticamente hablando, gracias a este descubrimiento de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne.
SEGUIR LEYENDO «Descubren una nueva forma de convertir el calor residual en electricidad»

Sombrilla con paneles solares para cargar dispositivos


Protegernos del sol pero aprovecharlo al mismo tiempo para cargar dispositivos móviles es el doble uso que tiene esta práctica gadgeto-sombrilla de última generación, ideal para disfrutar del aire libre sin quemarnos la piel y sin renunciar a un uso sostenible y gratuito de todo tipo de aparatos electrónicos recargables mediante una salida USB.

Este insólito parasol lo fabrica una empresa estadounidense llamada Hammacher Schlemmer y, en este caso, su concepto es similar al mobiliario urbano con forma de árboles solres, pensados como lugar de descanso o punto de encuentro mediante la colocación de bancos situados a los pies de los mismos, desde donde poder recargar dispositivos móviles o, en otros casos, diseñados únicamente para conseguir una iluminación pública verde y eficiente.
SEGUIR LEYENDO «Sombrilla con paneles solares para cargar dispositivos»

El déficit de tarifa alcanza unas cifras de escándalo que podrían exigir un rescate


El déficit de tarifa, esa deuda que tenemos los usuarios con las compañías eléctricas, está disparada. Según afirma el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), se encuentra casi fuera de control, alcanzando cifras cercanas al rescate bancario.

Según Montes, las eléctricas están pasándolas canutas a consecuencia de la actual situación, algo fácil de entender si tenemos en cuenta que los números son «similares al dinero prestado a los bancos nacionalizados», concretamente un increíble agujero de 26.671 millones de euros pendientes de cobro.
SEGUIR LEYENDO «El déficit de tarifa alcanza unas cifras de escándalo que podrían exigir un rescate»

Iluminación con plantas que se encienden


La ya de por sí atractiva ciencia de la biotecnología resulta apasionante con proyectos como éste, emprendido por unos ingenieros genéticos empeñados en conseguir plantas que se iluminen cual luciérnagas, emitiendo suficiente luz como para que incluso podamos prescindir de la iluminación artificial.

Hablamos de Glowing Plant, un proyecto que aspira a perfeccionar hasta tal punto técnicas de bioingeniería inspiradas en animales bioluminiscentes para que los vegetales se enciendan, literalmente, en determinadas condiciones ambientales.
SEGUIR LEYENDO «Iluminación con plantas que se encienden»

La energía eólica bate récords y se convierte en la principal fuente eléctrica durante todo un semestre


La eólica vive buenos momentos como fuente de electricidad preferente en España. Si hace unos meses nos enterábamos de su inmejorable racha como productora de electricidad, liderando la aportación al sistema en España, ahora puede afirmarse que el último semestre completo el viento ha sido la principal fuente de electricidad en el país.

Es la primera vez que durante seis meses consecutivos la energía eólica se convierte en la principal fuente de generación eléctrica o lo que es lo mismo, se ha batido un récord de temporal como principal fuente de electricidad en España.
SEGUIR LEYENDO «La energía eólica bate récords y se convierte en la principal fuente eléctrica durante todo un semestre»

La filial brasileña de Honda invierte en energía eólica


Si quieren aligerar de veras su increíble huella de carbono, las empresas automovilísticas han de hacer algo más que reducir las emisiones contaminantes de sus vehículos. Además de mejorar la tecnología verde, se impone otro tipo de actuaciones externas, tal y como acaba de hacer la filial brasileña de la compañía con sus inversiones en eólica.

En concreto, Honda Automoveis do Brasil (HAB) invertirá unos 38 millones de euros (100 millones de reales brasileños) en la construcción de una planta eólica en el país con el objetivo de aprovechar su energía y «minimizar la huella medioambiental» de sus operaciones en la factoría.
SEGUIR LEYENDO «La filial brasileña de Honda invierte en energía eólica»

Las energías eólica e hidráulica lideran la producción de electricidad


La demanda española de electricidad se cubre preferentemente con dos tecnologías, la eólica y la hidráulica, con un peso en la producción total del 27 y del 15 por ciento, respectivamente.

¿Dos energías limpias son las principales, entonces? Vaya por delante que no puede decirse que la energía hidráulica sea ecológica, especialmente teniendo en cuenta su terrible impacto sobre los ecosistemas fluviales, y sobre todo al lado de la eólica. Aunque, siendo fieles a los hechos, ésta también tiene su impacto, como todas las energías, en realidad.
SEGUIR LEYENDO «Las energías eólica e hidráulica lideran la producción de electricidad»

Washington DC apuesta por la eólica


Las agencias gubernamentales de la capital de Estados Unidos están que se las lleva el viento, y no, no es porque los presupuestos hayan adelgazado tremendamente, sino porque la eólica será la fuente de suministro eléctrico que tendrán a partir de ahora.

En efecto, Washington DC acaba de anunciar que sus agencias de gobierno únicamente se abastecerán mediante electricidad producida por la fuerza del viento. Así se quiere reducir emisiones de carbono y, por supuesto, dar ejemplo al país y, ya puestos, al mundo entero, sobre la actitud ecológica más deseable a la hora de satisfacer las necesidades energéticas.
SEGUIR LEYENDO «Washington DC apuesta por la eólica»

Recarga tu teléfono con una cerveza o un café


Se llama Epiphany One Puck y puede convertirse en el cargador más original y usado del mundo (y mira que hay modelos para todos los gustos), siendo la energía renovable y limpia. Y puede ser el más usado por la gran utilidad extra que ofrece: además de cargar el móvil, sirve de posavasos. Hay que aclarar que no hace falta conectarlo a la red eléctrica. Funciona gracias a la diferencia de temperatura.

Así, este gadget carga pequeños dispositivos (como smartphones) colocando encima bebidas frías o calientes. Lo mismo sirve una cerveza que un café. El dispositivo tiene dos lados, uno rojo y otro azul. Se debe colocar la bebida caliente en el lado rojo o la bebida fría en el lado azul.
SEGUIR LEYENDO «Recarga tu teléfono con una cerveza o un café»