Experiencia piloto para obtener biomasa de los montes valencianos evitará incendios devastadores


La puesta en marcha de un proyecto piloto para gesionar los bosques, es decir, para tenerlos bien arregladitos y reducir el riesgo de devasatadores incendios es una noticia importante. Sobre todo, si el ejemplo cunde y acaba por extenderse hasta abarcar la totalidad del territorio forestal, en este caso, el autonómico valenciano. El proyecto se lleva a cabo dentro del Plan de Acción Territorial de Ordenación de Recursos Forestales (Patfor), y la biomasa se obtendrá de 13 montes ubicados entre la Canal de Navarrés y en el Valle de Ayora, con un total de 26.000 hectáreas.

Patfor contemplaba que la Conselleria de Infraestructura, Territorio y Medio Ambiente sacara a subasta pública trece áreas para que una empresa hiciera negocio con su biomasa, y así ha sido. El proyecto ya ha sido adjudicado y empleará a un centenar de personas, que harán trabajos de gestión forestal a pie de monte o en la planta de transformación de energía.
SEGUIR LEYENDO «Experiencia piloto para obtener biomasa de los montes valencianos evitará incendios devastadores»

Los pequeños agricultores chilenos utilizarán energía fotovoltáica para mejorar el riego

Lo bonito de esta noticia es poder comprobar, una vez más, cómo la energía fotovoltáica puede ayudar a pequeños campesinos a llevar el agua a sus cultivos sin que bombearla les cueste un ojo de la cara. Algo que parece tan sencillo y que, sin embargo, para ellos es un auténtico milagro que les ayuda tremendamente en su lucha diaria contra la sequía y por la supervivencia.

Este pequeño gran milagro, que no es otra cosa que la producción de energía solar para generar electricidad que bombee el agua hasta los cultivos, lo hace posible un programa gubernamental y la empresa Minagri con la instalación de un millar de paneles solares a pequeños productores.
SEGUIR LEYENDO «Los pequeños agricultores chilenos utilizarán energía fotovoltáica para mejorar el riego»

Productores de energías renovables consideran «alarmante» el aumento de la factura de la luz


Que el precio que pagamos por la luz es excesivo no hace falta que venga nadie a gritarlo, porque es algo más que evidente, pero siempre está bien que se cree un debate sobre sus constantes subidas, con el plus de que esta vez son los productores de energías renovables quienes alzan la voz. En concreto, ha sido la Asociación Nacional de Productores de e Inversores de Energías Renovables (Anpier) la que se ha mostrado indignada y ha pedido conocer cuáles son las verdaderas causas del déficit de tarifa.

Lo piden a quien corresponda, es decir, en este caso han enviado sendos escritos a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y al Ministerio de la Presidencia, en los que solicitan a ambas organizaciones que informen a los españoles sobre la auténtica trastienda del déficit de tarifa.
SEGUIR LEYENDO «Productores de energías renovables consideran «alarmante» el aumento de la factura de la luz»

Planta de energía fotovoltáica en el desierto chileno

SelRay, consorcio formado por la compañía germana Saferay y la chilena Seltec, ha decidido construir una planta de energía solar fotovoltáica en el desierto chileno, concretamente en la región de Tarapacá, una de las zonas con más radiación solar del mundo.

El proyecto se llama SPS-Huayca 1, y ocupará un total de 50 hectáreas al sureste de Iquique, un lugar privilegiado para generar energía solar, con más de 2.500 kWh/m2 de media, lo que permitiría producir más de 54.000 MWh anuales.
SEGUIR LEYENDO «Planta de energía fotovoltáica en el desierto chileno»

La primera planta española de geotermia profunda abastecerá de electricidad a 5.000 familias granadinas


Los partidarios de las energías locales y renovables están de enhorabuena con este proyecto pionero en España, que utilizará la energía geotérmica profunda para abastecer de electricidad a 5.000 hogares en Granada.

La planta de energía geotérmica de alta temperatura (no la cercana a la superficie, sino la que llega a mayores profundidades de excavación) tendrá una potencia de 10 megavatios, y su construcción se prevé en la zona norte de la provincia por Bleninser, la primera empresa de geotermia en España y la primera de Europa en perforación. Además, la compañía tiene más de 40 proyectos de geotermia de baja profundidad para uso residencial e industrial.
SEGUIR LEYENDO «La primera planta española de geotermia profunda abastecerá de electricidad a 5.000 familias granadinas»