Una iluminación eficiente ahorraría miles de millones de dólares anuales en todo el mundo


Sustituir las viejas bombillas por las de bajo consumo marcaría una diferencia abismal en iluminación eficiente a nivel mundial, lo que se traduciría en un ahorro económico de miles de millones de dólares y en una gran ayuda para detener el calentamiento global.

Traducido a un ejemplo muy gráfico, el cambio equivaldría a sacar de las carreteras a 122 millones de coches, evitando hasta un 8 por ciento de las emisiones mundiales, tal y como explica Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), organismo que ha puclicado un estudio sobre la cuestión en Río + 20, la Cumbre de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible que acoge la capital brasileña del 20 al 22 de junio.
SEGUIR LEYENDO «Una iluminación eficiente ahorraría miles de millones de dólares anuales en todo el mundo»

ZEM2ALL, movilidad cero emisiones en Málaga


El transporte es el sector que más energía consume en España. En el mundo, genera casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por tanto, es necesario tomar medidas concretas en el sector para cumplir los objetivos 20-20-20 que ha marcado la Unión Europea (para 2020: 20% reducción consumo, 20% renovables, 20% reducción de GEI).

Para reducir esas emisiones a partir de la movilidad sostenible, se ha puesto en marcha el proyecto ZEM2ALL (Zero Emissions Mobility To All, Movilidad cero emisiones para todos), una iniciativa para conocer cómo será la movilidad en la ciudad del futuro, hoy. Este movimiento se pone en marcha en Málaga, una ciudad pionera que ha participado en importantes iniciativas tecnológicas, como Smarticity, Green eMotion, EnerAgen, energycities, Luci, covenant of mayors o managenergy.
SEGUIR LEYENDO «ZEM2ALL, movilidad cero emisiones en Málaga»

El Día Mundial del Viento presiona a los líderes de Río+20


Hoy viernes, 15 de junio, celebramos el Día Mundial del Viento, una efeméride reivindicativa que pretende impulsar el uso de la energía eólica. Pero, más allá de los habituales eventos, este año la fecha tiene un significado especial por coincidir con los días previos a Río+20, la conferencia mundial que acogerá Brasil la semana próxima con el objetivo de alcanzar un acuerdo histórico para un mundo más sotenible.

Así, aprovechando la estratégica fecha, el Día Mundial del Viento es una ocasión única para presionar a los líderes mundiales que se darán cita del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro. Y no se ha desaprovechado. Su celebración está siendo una manera de pedirles o, mejor, reclamarles que, dentro de un contexto de sostenibilidad general, se comprometan a duplicar el porcentaje de energía renovable en todo el mundo de aquí al 2030.

SEGUIR LEYENDO «El Día Mundial del Viento presiona a los líderes de Río+20»

Greenpeace defenderá océanos, bosques y energías renovables en Río+20


Difícil misión la de Greenpeace en la cumbre de Río+20, un encuentro internacional sobre desarrollo sostenible que acogerá Brasil la próxima semana. Pero para ellos no hay nada imposible, es más, de utopías están hechos sus mayores éxitos y, según han declarado responsables de la organización en España, las energías limpias, así como la salud de los mares y bosques serán sus prioridades en este encuentro.

También reclamarán que la agencia medioambiental de la ONU (la PNUMA) se convierta en Agencia dentro del mismo organismo en el que está, y que cuente con presupuesto propio. Pero, sobre todo, como hemos dicho, Greenpeace planteará demandas sobre la protección de las aguas y de los bosques, exigiendo también el fomento de las energías verdes.
SEGUIR LEYENDO «Greenpeace defenderá océanos, bosques y energías renovables en Río+20»

Bali, emblema de la construcción sostenible con sus edificios de bambú


La indonesia isla de Bali es conocida por sus bellísimos y abundantes corales, pero ahora tiene otro atractivo: las casas de bambú. Y no, no hablamos de unas cuantas chocitas en plan turístico para hacerse cuatro fotos sino de una auténtica revolución verde que ha transformado la isla en un ejemplo de construcción sostenible.

Es sabida la ventaja ecológica del bambú frente a la madera por su rápido crecimiento, entre otras razones. A estas alturas, a nadie le extraña ya ver hasta dónde puede llegar el diseño de muebles y accesorios con este material, pero lo que ya no es tan conocida es su gran versatilidad como elemento de la construcción.
SEGUIR LEYENDO «Bali, emblema de la construcción sostenible con sus edificios de bambú»

Autogrill recicla 30.000 toneladas de aceite con el que se elabora biodiésel


Autogrill es una empresa que cuenta con locales de restauración para viajeros en autopistas, estaciones de tren y aeropuertos. Ahora, acaba de publicar los datos de recogida de aceites usados en sus 67 establecimientos. Han sido 30.000 litros recuperados que fueron gestionados y convertidos en biodiésel por la empresa Bionor, filial de la multinacional vasca de la automoción CIE Automotive.

Es cierto que los biocarburantes representan una parte marginal en la producción total de la compañía. Pero, poco a poco, aumenta la cifra de negocio, que alcanzó, en 2011, los 316,3 millones de euros, superando las cifras de 2010 en un año donde el sector del biodiésel en España era prácticamente inexistente.
SEGUIR LEYENDO «Autogrill recicla 30.000 toneladas de aceite con el que se elabora biodiésel»

El avión Solar Impulse une Europa y África sin utilizar ni una sóla gota de combustible


El avión suizo Solar Impulse ha completado con un éxito rotundo su primer vuelo entre Europa y África, dando un nuevo argumento a sus creadores para seguir afirmando que es posible fabricar aviones que no gasten ni una sóla gota de combustible.

Con su aterrizaje en Rabat, este prototipo de avión solar cumplió su doble sueño de unir Europa y África y a la vez realizar un vuelo intercontinental de más de 2.500 kilómetros, tras una escala en Madrid. Para lograrlo ha volado día y noche, durante 19 horas seguidas, entre Madrid y la capital de Marruecos a una velocidad media de 60 kilómetros por hora y utilizando la energía solar como único carburante.
SEGUIR LEYENDO «El avión Solar Impulse une Europa y África sin utilizar ni una sóla gota de combustible»

Punto de recarga que permite devolver electricidad a la red


Un consorcio liderado por Endesa va a desarrollar el proyecto ZEM2ALL que tiene como objetivo instalar seis puntos de recarga en la ciudad andaluza de Málaga para impulsar la movilidad eléctrica en la ciudad. El primero de esos seis puntos de recarga cuenta con una característica extra: es el primero en Europa que permite la doble direccionalidad de la carga, esto es, que puede suministrar energía al vehículo eléctrico, pero también es posible que sea éste el que aporte su energía a la red eléctrica general.

Es un paso esencial para el desarrollo de las redes inteligentes de electricidad (conocidas como smartgrids), ya que, para un correcto funcionamiento, son necesarias herramientas que permitan optimizar la producción y la distribución, equilibrando mejor la oferta y la demanda entre productores y consumidores de electricidad. O, en otras palabras, que no se desaproveche ni un vatio de energía.
SEGUIR LEYENDO «Punto de recarga que permite devolver electricidad a la red»

El edificio de Bayer cero emisiones de India bate el récord mundial en puntuación LEED

Dejando al margen si los criterios ambientales por los que dan premios son o no adecuados, lo cierto es que el edificio de Bayer en Nueva Dehli encabeza el ranking de LiderazLeadership in Energy and Environmental Design (LEED), un prestigioso sistema de clasificación de edificios verdes.

Ello lo convierte en el primer edificio del mundo en recibir un total de 64 puntos de los 69 que LEED puede otorgar. En concreto, el edificio fue sumando puntos por el uso eficiente del agua, la calidad ambiental interior, la innovación y el diseño.
SEGUIR LEYENDO «El edificio de Bayer cero emisiones de India bate el récord mundial en puntuación LEED»

Un fuerte crecimiento de las renovables hasta 2030 podría crear más de 3 millones de empleos en la UE

El comisario de Energía de la UE, Günther Oettinger, tiene motivos para estar contento de cómo marchan las cosas, y con él todos los que somos partidarios de fomentar las energías limpias. No sólo ha confirmado que se alcanzarán los objetivos del 20 por ciento de renovables en 2020, sino que además afirma que “un fuerte crecimiento de las renovables hasta 2030 podría crear más de tres millones de empleos”.

Oettinger ha presentado informes sobre la situación actual del compromiso europeo de llegar al 20 por ciento en energías renovables antes de cumplirse la segunda década de este siglo, y si nada se tuerce, se alcanzará la meta. Eso sí, el comisario recuerda que no hay que bajar la guardia pero las referencias del texto a fechas posteriores indican que su cabecita ya está puesta en un futuro más a largo plazo.
SEGUIR LEYENDO «Un fuerte crecimiento de las renovables hasta 2030 podría crear más de 3 millones de empleos en la UE»