Gran proyecto de energía solar en el Sáhara


Las empresas de energía solar no cuentan en España con un marco legislativo que les beneficie, así que buscan invertir en otros países. Qué mejor lugar que una zona no muy lejana y que recibe gran cantidad de sol durante todo el año: el desierto del Sáhara.

El consorcio Desertec, Industrial Initiative (DII), una fundación que une a científicos, políticos y economistas de todo el Mediterráneo, desarrolla este proyecto. Los miembros fundadores de la Fundación Desertec son la Asociación Alemana del Club de Roma, los miembros de la red internacional, así como algunos particulares comprometidos. Pero su objetivo va más allá de los países mediterráneos, del Magreb o europeos. En un futuro, quieren ampliar su actividad en otras regiones desérticas de la Gran Asia Oriental.
SEGUIR LEYENDO «Gran proyecto de energía solar en el Sáhara»

El reto de la eficiencia y las renovables en los rascacielos


La apuesta por las renovables no basta. Especialmente en las ciudades. El uso de las energías limpias tiene que ir acompañado por la eficiencia energética. En las ciudades existe una dependencia insostenible de la energía. Una ciudad sostenible es una ciudad capaz de sobrevivir durante décadas funcionando, en la que tanto materiales o bienes, como la inmigración y la emigración son sostenibles. En modo de funcionamiento que no se interrumpe. Que, más aún, va mejorando con el tiempo.

Mira a un rascacielos e imagina la cantidad de energía que necesita sólo para funcionar. A eso súmale la energía que necesita la gente que trabaja o vive allí dentro. Los rascacielos y los grandes edificios en general nunca han sido sostenibles. Pero ya no podemos permitirnos ese lujo. Rani Virdee, directora de administración de The CarbonNeutral Company para la región del sudeste asiático, señala que si se quieren levantar megaciudades, como se está haciendo en esa zona del mundo, hay que conseguir que sean sostenibles, lo que representa un verdadero reto.
SEGUIR LEYENDO «El reto de la eficiencia y las renovables en los rascacielos»

Lancaster, capital mundial de la energía renovable


Lancaster, California, Estados Unidos, una localidad que está consiguiendo funcionar gracias a las energías renovables y limpias. Es un proyecto que se ha ido gestando desde hace quince años. Pero ahora, en 2011, las más de 150.000 personas que viven en este municipio al noreste del condado de Los Ángeles pueden enorgullecerse de ser una las poblaciones más verdes del país. Y de todo el mundo.

Todo empezó en 1994, cuando comenzó a funcionar el proyecto llamado Blue Skies. Desde entonces, en Lancaster se ha apostado por la energía renovable siempre y cuando fuera posible. Desde el uso de biocombustibles que sustituyan al petróleo hasta la instalación de plantas de energía solar. Lancaster quiere ser la capital mundial de las energías renovables.
SEGUIR LEYENDO «Lancaster, capital mundial de la energía renovable»

La ONU quiere energías renovables para todos


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha presentado una iniciativa llamada «Energía sostenible para todos», que incluye, entre otras recomendaciones, que el acceso universal a las energías limpias sea una realidad para 2030. Muy optimista parece, todo hay que decirlo.

Ban Ki-moon quiere garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios energéticos modernos. Para ello, hay que avanzar hacia una economía de energías limpias y evitar así el desastroso calentamiento del planeta. Así lo señaló ante la prensa en la sede central de Naciones Unidas, en Nueva York.
SEGUIR LEYENDO «La ONU quiere energías renovables para todos»

Energía renovable para los trenes alemanes


Alemania es uno de los países que más está apostando por las energías renovables. No sólo es líder en la actualidad, sino que a buen seguro lo será en el futuro. Ahora ha decido que su sistema ferroviario se alimente exclusivamente de fuentes de energía de origen renovable. Este plan, si las previsiones se cumplen, estará terminado en 2050.

En la actualidad, la compañía nacional de ferrocarriles, Deutsche Bahn (DB), consume el 2% de la electricidad del país. De ésta, el 20% ya es renovable. Pero, paulatinamente, se seguirá trabajando en la misma línea para que, en 2014, se consiga llegar al 28% en la energía limpia que consuman los trenes alemanes.
SEGUIR LEYENDO «Energía renovable para los trenes alemanes»

Edificio bioclimático en la Universidad de Valladolid


Como instituciones adelantadas en el desarrollo tecnológico y, en algunos casos, también en el aspecto social, son las universidades las primeras que están apostando por desarrollar las energías renovables y levantando edificios energéticamente eficientes. En este caso hablamos de un nuevo edificio perteneciente a la Universidad de Valladolid (España) que albergará la Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada (Lucia).

El edificio se construirá en el Campus Miguel Delibe y será bioclimático, sostenible y energéticamente independiente, ya que utilizará como combustible principal biomasa procedente de la comunidad autónoma donde se ubica, Castilla y León. Allí se investigará sobre los aspectos sociales de la edificación sostenible.
SEGUIR LEYENDO «Edificio bioclimático en la Universidad de Valladolid»

Aplicación de Facebook para ahorrar energía


Facebook se está convirtiendo en la red social más enfocada al comercio electrónico y por ello está ganando mucho dinero y parece que ganará aún más en el futuro. Pero, quizá por la sana competencia con otra de las grandes tecnológicas, Google, que apuesta por una política de empresa responsable con el medio ambiente y, en especial, el desarrollo de las renovables, Facebook también quiere aportar su granito de arena en este asunto que nos concierne a todos.

Así, Facebook está planeando el lanzamiento de una nueva aplicación para sus páginas que permitirá a los usuarios monitorizar el consumo de electricidad de los hogares y reducir, de este modo, tanto el consumo de electricidad como la factura de la luz.
SEGUIR LEYENDO «Aplicación de Facebook para ahorrar energía»

El Gobierno de España mejora la información en el etiquetado de electrodomésticos


El Consejo de Ministros de España ha aprobado un real decreto que regula la indicación de consumo de energía y de otros elementos en el etiquetado de productos como electrodomésticos o sistemas de aire acondicionado. La norma ha sido aprobada a propuesta del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y del de Industria, Turismo y Comercio.

Con el nuevo real decreto se adapta la normativa española a lo establecido por una directiva comunitaria del 19 de mayo de 2010 relativa a la indicación del consumo de energía en este tipo de aparatos. El objetivo de la medida es mejorar la eficiencia energética mediante una mejor y más completa información facilitada a los consumidores y usuarios, que podrán elegir productos más respetuosos con el medio ambiente.
SEGUIR LEYENDO «El Gobierno de España mejora la información en el etiquetado de electrodomésticos»

Ikea, un ejemplo de gestión medioambiental responsable


Muchas empresas (por no decir todas) alardean de una política medioambiental responsable y una adaptación a un modelo de economía sostenible, pero pocas son las que realmente consiguen que dicha política sea algo más que una mera acción promocional. Una de las que sí lo consigue es Ikea, la famosa tienda sueca de muebles. Ikea es una de las empresas que, de verdad, trata de hacer una Revolución Limpia en su negocio.

Ikea tiene un objetivo muy ambicioso: proveer todas sus tiendas con un 100% de energías renovables y limpias. De momento, tiene instalados cuarenta sistemas de energía solar fotovoltaica en sus tiendas en Europa y Norteamérica. Además, ha prometido que sólo venderá iluminación eficiente. Es una política que sienta las bases de una apuesta real por la sostenibilidad.
SEGUIR LEYENDO «Ikea, un ejemplo de gestión medioambiental responsable»

Lugares donde instalar puntos de recarga para coches eléctricos


Pod Point es una empresa que ofrece soluciones para la recarga de los coches eléctricos. Sus soluciones son un buen ejemplo de las diferentes posibilidades de ubicaciones para cada tipo de recarga: para conductores individuales, para instituciones y empresas privadas o públicas, para puntos de recarga en la vía pública y para arquitectos y diseñadores de espacios urbanos.

Pod Point puede instalar un punto de recarga en la casa de un propietario de un vehículo eléctrico. Nissan lo ha elegido como proveedor oficial para algunos cargadores de casa para los clientes de su exitoso Nissan Leaf. Hay diversos modelos. Puntos de carga económicos o electrolineras con todas las funciones de comunicación, que vinculan una cuenta en línea. En el Reino Unido se están ofreciendo subvenciones públicas para instalar puntos de carga como parte de una red de recarga pública. Se trata de crear redes regionales que puedan usar los usuarios por una cantidad de dinero que puede rondar las veinte libras.
SEGUIR LEYENDO «Lugares donde instalar puntos de recarga para coches eléctricos»