Extremadura quiere impulsar la biomasa


El director de la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), Fernando López, ha señalado que dicha Comunidad Autónoma quiere impulsar el uso de la biomasa para producir energía. En este sentido, está celebrando distintas reuniones para llevar a cabo el Plan de la Biomasa de Extremadura, analizado ideas, experiencias y opiniones para resolver los problemas que puedan surgir.

Los estudios indican que Extremadura tiene un alto potencial para desarrollar este tipo de energía renovable: cuenta con más de 600.000 toneladas anuales, que suponen más de 270.000 toneladas equivalentes de petróleo. Esta cantidad significa que puede cubrir con biomasa seis veces más de lo que ahora consume para calefacción con gas y gasóleo.
SEGUIR LEYENDO «Extremadura quiere impulsar la biomasa»

Sistema de biomasa para un supermercado Waitrose


La cadena de supermercados británica Waitrose continúa su política de sostenibilidad. Después de implantar un sistema para una correcta gestión de sus residuos, ha decidido invertir en un sistema de energía a partir de biomasa para proveer de calefacción a uno de sus locales.

El mismísimo ministro de Energía y Cambio Climático del Gobierno británico, Greg Barker, inauguró el centro de energía renovable, en la tienda que la cadena tiene en Bracknell (Berkshire, Inglaterra). El combustible de la calefacción serán astillas de madera.
SEGUIR LEYENDO «Sistema de biomasa para un supermercado Waitrose»

Una medida revolucionaria de eficiencia energética: puertas en los refrigerados


Coches eléctricos (o, al menos, híbridos), bombillas de bajo consumo con tecnología led y otras nuevas tecnologías ayudan a que se reduzca el consumo energético. Una cadena de supermercados inglesa ha puesto en marcha una revolucionaria medida con el mismo objetivo (ahorrar energía y dinero): colocar puertas en los puestos de verduras.

Los supermercados cuentan con secciones como lácteos, verduras frescas, embutidos, etc., en definitiva, alimentos que, para conservarse en buen estado, deben estar a una temperatura mínima. No tanto como los congelados. Deben estar refrigerados. Para facilitar a los clientes la compra, se colocan en estantes refrigerados sin puertas. La revolucionaria idea es poner puertas a esas estanterías.
SEGUIR LEYENDO «Una medida revolucionaria de eficiencia energética: puertas en los refrigerados»

Aceite de camelina como biocombustible para la aviación


Desde hace un par de años, la Comisión Europea trabaja junto a la compañía aeronáutica Airbus y varias aerolíneas y productores de biocarburantes en la investigación y desarrollo de biocombustibles para la aviación. El objetivo es usar dos millones de toneladas de biocarburantes para la aviación civil de la Unión Europea en 2020.

Itaka es un proyecto que se enmarca en el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea y una herramienta esencial para lograr el objetivo marcado. Para ello, se investigan aceites de camelina y vegetales usados para fabricar biocombustibles.
SEGUIR LEYENDO «Aceite de camelina como biocombustible para la aviación»

SpareOne, el teléfono móvil con una batería casi eterna


La idea por la que el SpareOne es un inventazo para ahorrar energía es que permite un uso distinto al de otros teléfonos móviles, y que podría tener muchos adeptos. Me refiero a toda esa legión de personas que lleva detrás el teléfono móvil por si acaso tiene alguna emergencia o es estrictamente necesario en el momento menos pensado. Para todos ellos, éste puede ser su teléfonos soñado, un dispositivo diseñado para situaciones límite alimentado con una pila AA que dura la friolera de 15 años.

Pero no sólo para ellos, sino para todo el mundo, lleve o no un teléfono convencional que, como tantas veces ocurre, nos deje tirados por agotamiento de batería. El SpareOne sería un segundo teléfono de seguridad, que no obliga a tener que cargarlo cada dos por tres para mantener la batería. Sólo hay que no olvidarlo, con eso basta para tenerlo siempre listo.
SEGUIR LEYENDO «SpareOne, el teléfono móvil con una batería casi eterna»

Sistema de biomasa en el monasterio de Samos


No es habitual que una caldera de biomasa se instale en una abadía, pero en realidad poco o nada tiene de especial que sus moradores quieran disfrutar de un sistema de calefacción basado en energías renovables.

De este modo, los monjes del monasterio de Samos dispondrán de agua caliente y calefacción en en el histórico monasterio, pudiendo disfrutarlo desde las mismas celdas.
SEGUIR LEYENDO «Sistema de biomasa en el monasterio de Samos»

Retos para el 2013: renovables, eficiencia y autoconsumo de balance neto


Ya sabemos que no podemos depender del petróleo para generar la mayor parte de la energía. Ya sabemos que el problema del cambio climático no admite más demora y que el único camino (aunque otros pueden complementarlo, como la captura y almacenamiento de carbono) es una apuesta definitiva por las energías renovables y la eficiencia energética, disminuyendo las emisiones de carbono.

Ya lo sabemos. Sólo queda que los responsables políticos y las grandes empresas se decidan a dirigir la economía hacia una sostenibilidad real. Para ello, deben sentir la presión de los ciudadanos, de la sociedad en su conjunto, que sepan que de verdad la gran mayoría quiere ese cambio. Lo necesitamos.
SEGUIR LEYENDO «Retos para el 2013: renovables, eficiencia y autoconsumo de balance neto»

Los centros comerciales de España podrían ahorrar 147 millones de euros con eficiencia energética


En esta época navideña, los centros comerciales trabajan a pleno rendimiento. Las brillantes luces tratan de atraer a más compradores. La música que se oye en su interior tiene un objetivo: que las personas compren más y de forma nerviosa, compulsiva, sin pensar. Están ganando dinero, pero también perdiéndolo.

En España, más de 650 grandes centros comerciales podrían ahorrar, sólo en Navidad, 21,5 millones de euros. Para ello, sólo tendrían que controlar su consumo energético al segundo. Así lo señala un estudio elaborado por la división de eficiencia energética de Euroconsult. La eficiencia energética es la manera más rápida y barata para ahorrar dinero en la factura de la luz.
SEGUIR LEYENDO «Los centros comerciales de España podrían ahorrar 147 millones de euros con eficiencia energética»

Inventan ladrillos de papel reciclado


Mezclar celulosa con arcilla ha sido una idea de lo más constructiva, tanto desde el punto de vista arquitectónico como ecológico, que han tenido unos investigadores españoles.

Emplear residuos de la industria papelera para la fabricación de material de construcción ha dado como resultado unos ladrillos de baja conductividad térmica, es decir, con buenas propiedades aislantes, similares a las logradas en la original construcción de una oficina con pilas de papeles comprimidos.
SEGUIR LEYENDO «Inventan ladrillos de papel reciclado»

Desaladoras con placas fotovoltaicas, la opción más ecológica


Las desaladoras pueden ser muy útiles, casi indispensables, en regiones con escasos recursos hídricos, pero consumen mucha energía para realizar el proceso de separación de la sal y el agua. Por ello, se investigan métodos que reduzcan ese consumo de energía o que lo generen de manera renovable.

Emiratos Árabes Unidos, en medio del desierto, es un país que se necesita esta tecnología para proveerse de agua potable. Muchas comunidades rurales se encuentran aisladas y sin agua potable cerca. Pero, si bien les falta un recurso tan vital como el agua, les sobra otro: la radiación solar.
SEGUIR LEYENDO «Desaladoras con placas fotovoltaicas, la opción más ecológica»