Conferencia Mundial de Energía Eólica 2013


Cuba acogerá el próximo mes de junio la Conferencia Mundial de Energía Eólica y Exposición de Energía Renovable (WWEC2013), que aspira a convertirse en un productivo foro que reúna a profesionales de todo el mundo para debatir sobre las fuentes renovables de energía, en especial la eólica.

Al menos a priori, parece que la cita será interesante por ser ya la doceava edición, a la que, como mínimo, se le presupone cierta madurez, así como por la mezcla de visiones y sectores que se sentarán a hablar, a compartir sobre el desarrollo sostenible en el difícil contexto actual de crisis económica.
SEGUIR LEYENDO «Conferencia Mundial de Energía Eólica 2013»

Apple patenta un método para almacenar energía eólica


La empresa estadounidense Apple es bien conocida por sus iPhone, sus iPad y toda la gama de Macs. Pero, además, investiga en otros sectores, como las energías limpias y renovables.

Apple ha registrado una patente de una tecnología que es capaz de almacenar la energía eólica en forma de calor. Por tanto, es capaz de proveer de energía cuando lo requiera el consumidor final. La patente para el diseño lleva el título de «On-Demand Generation of Electricity from Stored Wind Energy» y fue presentada por la empresa en junio de 2011. Esta innovación podría solucionar uno de los grandes problemas de la energía eólica: su intermitencia.
SEGUIR LEYENDO «Apple patenta un método para almacenar energía eólica»

Venezuela pondrá en marcha su segundo parque eólico


En medio de una polémica suscitada por la conveniencia o no de recurrir a la eólica para reforzar la red eléctrica nacional, en lugar del gas natural, y con un retraso de varios años, el gobierno venezolano pondrá en marcha a principios de 2013 un segundo parque en el país.

Situado en La Guajira, estado de Zulia, la primera fase del mismo entrará en funcionamiento durante el primer trimestre de 2013, según previsiones oficiales. Con su inauguración se sumará al primer parque eólico venezolano, abierto en la península de Paraguaná, en el estado Falcón, al noroeste del país.
SEGUIR LEYENDO «Venezuela pondrá en marcha su segundo parque eólico»

Estados Unidos prepara un parque eólico offshore con aerogeneradores Alstom


Mientras el Gobierno de España pierde la oportunidad de convertir al país en líder de las energías renovables, al tiempo que activa la economía y crea empleo, otros países reconocen la experiencia de las empresas españolas en el sector y contratan sus servicios y compran sus productos. La marca España, de la que tanto se habla últimamente, parece que se valora más en el exterior que en el interior.

La empresa Alstom fabrica turbinas eólicas. Una de ellas, diseñada por el equipo de I+D de Alstom Wind, con sede en Barcelona, ha sido elegida por el Gobierno de Estados Unidos para uno de sus proyectos de energías renovables.
SEGUIR LEYENDO «Estados Unidos prepara un parque eólico offshore con aerogeneradores Alstom»

Sistema generador solar portátil


Una de las desventajas de la energía solar respecto a los combustibles fósiles o a los biocombustibles es que las placas solares no se pueden llevar a otra parte fácilmente. Dicho de otra forma: se puede llenar un bidón de gasolina y llevarlo (transportando la energía que contiene) a cualquier parte del mundo (aunque eso suponga riesgo de vertidos, todo sea dicho).

Por ello, un grupo de estudiantes de la Universidad de California-Riverside, han diseñado y construido un sistema de energía solar portátil. La idea es poder mover el sistema para suministrar energía limpia en el lugar donde más se necesite: conciertos, mítines, trabajos en zonas remotas donde no llegue la red eléctrica general o regiones que hayan sufrido un desastre natural.
SEGUIR LEYENDO «Sistema generador solar portátil»

Un estudio cuestiona la rentabilidad de la eólica


Se la tacha de inoportuna y desacompasada, es decir, de generar electricidad justo cuando menos se necesita, así como de recibir subvenciones que salen demasiado caras. ¿De verdad merece todas estas críticas la energía eólica? Para muchos, no sólo es una fuente de energía verde, sino que su aprovechamiento está verde igualmente, en fase de inmadurez y, hoy por hoy, sólo lleva a la ruina más total.

Tal es la argumentación que emplea para criticar su uso como fuente de energía el doctor Jonathan Lesser, en un estudio que ha publicado recientemente. Titulado Wind Intermittency and the Production Tax Credit: a High Cost Subsidy for Low Value Poweren , en él cuestiona la rentabilidad de la energía eólica hasta el punto de catalogarlo de nefasto negocio.
SEGUIR LEYENDO «Un estudio cuestiona la rentabilidad de la eólica»

Brasil triplicará su producción de renovables en 10 años


Alemania, China, Estados Unidos, Brasil son algunos de los países que están apostando decididamente por las renovables. En algunas décadas, esta decisión actual les reportará grandes beneficios económicos, tendrán una economía competitiva y habrán ayudado a mitigar el efecto del cambio climático.

En el caso de Brasil, el Gobierno ha diseñado el llamado Plan Decenal de Expansión de la Energía 2021. El informe prevé que, entre la energía minihidráulica (PCH), la eólica y la biomasa, se pasará de los 13.800 MW instalados a 2011 a algo más de 36.000 MW, en 2012, en tan sólo una década. ¡Y eso son contar con la energía fotovoltaica!
SEGUIR LEYENDO «Brasil triplicará su producción de renovables en 10 años»

Investigan si un aerogenerador provocó la muerte de un águila imperial


Esta vez no parece haber sido ni un envenanemiento ni una electrocución en un tendido eléctrico, aunque todavía no se conocen las conclusiones de la investigación abierta para esclarecer las causas de la muerte de un águila en un parque eólico de Jerez.

Lógicamente, aunque se está a la espera del dictamen, por el lugar donde se halló muerta se sospecha que este ejemplar de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) habría sufrido un letal golpe contra un aerogenerador.
SEGUIR LEYENDO «Investigan si un aerogenerador provocó la muerte de un águila imperial»

El Gobierno del Reino Unido cubrirá sus necesidades energéticas con renovables en un 50%


El Reino Unido ha anunciado una nueva ley sobre la compra de energía por parte de la Administración Pública que pretende aumentar progresivamente la compra de energía que provenga de fuentes renovables. El sector, lógicamente, ha celebrado el anuncio. La idea es que, si el Estado va a comprar más energía renovable, las empresas del sector pueden invertir con la seguridad de que va a existir una demanda y, por tanto, van a vender su electricidad.

Por otra parte, el Gobierno se compromete a reducir el consumo energético. Ambas medidas disminuirán la emisión de dióxido de carbono (CO2). Con todo, los grupos ecologistas se quejan de la indefinición del plan.
SEGUIR LEYENDO «El Gobierno del Reino Unido cubrirá sus necesidades energéticas con renovables en un 50%»

Aerogeneradores de tela


Ya habíamos visto palas de aerogeneradores de madera o hechos con polímeros biodegradabales. Ahora prometen aerogeneradores de tela. Pero, ¿cómo es posible? ¿Resistirán la fuerza del viento si están fabricados con tela?

La idea es que las palas no estén fabricadas sólo con tela, sino que sea una mezcla de componentes. Así, se combinaría la tela con materiales avanzados y se remataría con un diseño inteligente. Todo ello, con una gran ventaja: reducir los costes de producción del aspa en un 40%.
SEGUIR LEYENDO «Aerogeneradores de tela»