Bombas de agua solares para zonas rurales de Bolivia


Un innovador programa quiere promover las renovables en familias rurales de Bolivia. Se trata de entregar bonos a las familias para cubrir el 90% del coste total de un equipo tecnológico que les permite mejorar su productividad y su calidad de vida. Es el Programa CRIAR (Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales), ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRT) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El programa quiere mejorar la situación de 5.500 pequeños productores y sus familias, distribuidos en 43 municipios de cinco departamentos del país. El 80% de la población rural boliviana vive en condiciones de pobreza e inseguridad alimentaria.
SEGUIR LEYENDO «Bombas de agua solares para zonas rurales de Bolivia»

Asociaciones eólicas critican el impuesto a las renovables que prepara el Gobierno de España


Rocío Sicre, presidenta de la AEE (Asociación Empresarial Eólica), pide al Ejecutivo español que reconsidere la posibilidad de una tasa del 11% sobre la generación eólica. Ha afirmado, además, que el sector usará todas las vías legales a su alcance para luchar por su supervivencia. Por su parte, la EWEA, la Asociación Eólica Europea, alerta de que un impuesto semejante representa una amenaza para la industria eólica europea.

El eólico ha sido siempre un sector dialogante y constructivo, que le ha tendido la mano al Gobierno para plantear conjuntamente los planes para el sector. Pero, «en vez de escucharnos, parece que el Ejecutivo está barajando medidas que pueden ser el golpe definitivo para la eólica», ha afirmado Rocío Sicre,.
SEGUIR LEYENDO «Asociaciones eólicas critican el impuesto a las renovables que prepara el Gobierno de España»

Los pilotos del avión Solar Impulse quieren convencer al mundo de que las energías renovables tienen futuro


Además de ser una innovación aeronáutica, el avión suizo Solar Impulse es, sobre todo, el reclamo que utilizan sus creadores, Bertrand Piccard y André Borchberg, para llamar la atención sobre su valioso mensaje: el fomento de las energías renovables y la demostración de que no son más caras que los combustibles tradicionales.

El legado que dicen querer dejar con las travesías del Solar Impulse no es tanto batir récords en ésta o aquella otra travesía, sino cambiar las mentalidades de la sociedad sobre el «futuro real» que tienen las energías renovables en la aviación y, por extensión, en otros sectores.
SEGUIR LEYENDO «Los pilotos del avión Solar Impulse quieren convencer al mundo de que las energías renovables tienen futuro»

Sistema de vehículos compartidos del Ayuntamiento de Gijón


El Ayuntamiento de Gijón, España, ha presentado en el Botánico de la ciudad un sistema sostenible para una administración pública de uso compartido de vehículos. Dicho sistema incluye ocho coches eléctricos y dos híbridos. Se usará mediante una tarjeta ciudadana que autorizará el acceso al sistema. Entre las ventajas, emitir menos contaminación y menos ruido, contar con un sistema para controlar la localización del vehículo, a quién conduce, en qué estado está la batería, cuántos kilómetros recorre o si las puertas se han quedado abiertas.

La iniciativa tiene el objetivo de aumentar los criterios de austeridad, sostenibilidad y eficiencia en la gestión de la movilidad urbana. Hacer más con lo mismo, ha indicado uno de los impulsores de la medida. Además, se evita el uso privado del vehículo fuera de horario laboral.
SEGUIR LEYENDO «Sistema de vehículos compartidos del Ayuntamiento de Gijón»

Mancomunidad para el desarrollo de una central de biomasa en Barcelona


Ya hemos hablado alguna vez sobre cooperativas de energía renovable. En especial, se crean cooperativas para compartir la energía solar. Pero también se pueden formar para aprovechar otro tipo de energía renovable, como la biomasa.

Es lo que ha ocurrido en Barcelona. En este caso no son los ciudadanos los que se unen directamente, sino que lo hacen los municipios de una zona, que han creado una mancomunidad para impulsar el desarrollo de una planta de biomasa en la comarca del Berguedà. Son siete municipios que van a analizar los factores técnicos y de rendimiento económico para ubicar la central, así como la mejor manera de financiar las obras.
SEGUIR LEYENDO «Mancomunidad para el desarrollo de una central de biomasa en Barcelona»

Gestión inteligente de la energía a través de Smart Grids


El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está desarrollando, en colaboración con las principales compañías eléctricas españolas, un proyecto de Smart Grids (redes inteligentes) con el objetivo de mejorar la eficacia de todos los sistemas involucrados en la red eléctrica. Dicha mejora permitirá ahorrar costes relacionados con las instalaciones eléctricas y favorecerá un uso más responsable de los equipos en los hogares. Finalmente, todo ello se verá reflejado en una menor factura de la luz.

Se trata del Proyecto Price (Proyecto Conjunto de Redes Inteligentes en el Corredor de Henares), que cuenta con un presupuesto de más de 34 millones de euros. El principal objetivo será trasladar los consumos eléctricos de las horas del día donde existe una mayor demanda de electricidad (horas pico) a los momentos donde los consumos son muy bajos (horas valle) para disminuir los costes del sistema.
SEGUIR LEYENDO «Gestión inteligente de la energía a través de Smart Grids»

En marcha la primera ferrolinera, punto de recarga eléctrico en una estación de tren


El grupo de investigación de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla, España, en colaboración con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ha desarrollado un sistema de recarga de vehículos eléctricos que utilizará la energía sobrante de las redes de trenes de cercanías y metro.

En las subestaciones de cercanías, alimentadas por tensión continua, existe una nueva tecnología de trenes con frenado regenerativo, es decir, que una parte de la energía cinética del propio tren es devuelta a la red en forma de energía eléctrica. Sin embargo, si esa energía no se aprovecha en el mismo momento, se desaprovecha. Adif ha puesto en marcha la primera de estas ferrolineras en la estación Vialia María Zambrano de Málaga.
SEGUIR LEYENDO «En marcha la primera ferrolinera, punto de recarga eléctrico en una estación de tren»

Agua de riego desalinizada con sistema de energía solar


El agua dulce es un recurso escaso, que vale oro en las regiones áridas del planeta. Su escasez para el riego en estas zonas ha hecho que proliferen distintos métodos para aprovechar aguas salobres, pero lo difícil es que además de eficaces, también sean sistemas sostenibles. En el caso que nos ocupa, se cumplen las dos condiciones: funciona, es decir, el agua es apta para el riego, y no supone una merma de recursos naturales.

Científicos de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Israel, ha conseguido algo tan prometedor como la creación de un oasis artificial en el desierto, gracias a un sistema de desalinización impulsado por energía solar.
SEGUIR LEYENDO «Agua de riego desalinizada con sistema de energía solar»

La difícil transición a una economía sin carbón

Columnas de mineros asturianos y leoneses caminan hacia Madrid. Es la llamada «marcha del carbón». Cientos de personas les apoyan. Quieren seguir trabajando. Mineros en paro que no ven ningún futuro ante sus ojos. El problema del desempleo, general en España, a ellos les afecta especialmente.

No es justo. Pero tampoco es justo seguir apostando por la fuente de energía más contaminante y que más contribuye al cambio climático. Un país desarrollado y rico como España no puede depender del carbón para abastecerse energéticamente. Por supuesto, la culpa no es de los mineros, que han trabajado duramente durante años para que muchas personas tuvieran electricidad en casa. Esto no hay que olvidarlo. La solución medioambientalmente responsable y económicamente sostenible es reconvertir a esos mineros en trabajadores de otros sectores. Lo ideal sería que se desarrollaran las renovables, creando puestos de trabajo para ellos.
SEGUIR LEYENDO «La difícil transición a una economía sin carbón»

Más de cien proyectos de renovables surgen de Río+20


El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha anunciado que los países participantes en la Cumbre de Río +20 han acordado más de cien proyectos para impulsar el uso de energías renovables y limpias. Los casi 120 jefes de Estado y de Gobierno que se reunieron desde el miércoles en Río de Janeiro (Brasil) en la Cumbre sobre Desarrollo Global Río+20 han firmado un documento, del que Ban Ki-Moon ha destacado lo siguiente:

Conseguir energía sostenible para todos, no sólo es posible, sino que es necesario. Es el hilo conductor que une el desarrollo, la inclusión social y la protección medioambiental.

SEGUIR LEYENDO «Más de cien proyectos de renovables surgen de Río+20»