Reducir el consumo de calefacción y crear fuentes de energía local, claves para ciudades más sostenibles


Las grandes ciudades de todo el mundo gastan mucha energía y, por tanto, contribuyen en gran medida al cambio climático. No se puede lograr un mundo sostenible y la mitigación del cambio climático si el consumo energético de las ciudades no se reduce. De este modo, disminuirían también las emisiones de gases de efecto invernadero.

Hasta el momento, se está haciendo un esfuerzo por reducir el consumo eléctrico en los edificios mediante la incorporación de una iluminación más eficiente, un mejor aislamiento y sistemas de construcción más eficientes. Pero hay muchos otros aspectos que deben mejorarse.
SEGUIR LEYENDO «Reducir el consumo de calefacción y crear fuentes de energía local, claves para ciudades más sostenibles»

Los coches eléctricos podrán devolver electricidad a la red


La empresa Endesa ha desarrollado un prototipo de cargador con función V2G (Vehicle to Grid). Este sistema permite devolver a la red eléctrica la energía que almacenan los vehículos eléctricos. Es un paso adelante en el desarrollo de las redes inteligentes de electricidad o smartgrids, que buscan herramientas para optimizar la producción y la distribución de electricidad, equilibrando mejor la oferta y la demanda entre las empresas que producen energía y los consumidores.

La tecnología podría ser una realidad en 2020. Permitiría, al cabo, que los usuarios de vehículos eléctricos pudieran vender o usar la energía sobrante de sus vehículos. De este modo, los coches eléctricos, no sólo serían respetuosos con el medio ambiente al no emitir gases contaminantes (algo que ya sucede), sino también más rentables desde el punto de vista económico. ¿Quién querría entonces comprar un coche que contamina y que no es rentable?
SEGUIR LEYENDO «Los coches eléctricos podrán devolver electricidad a la red»

Día de la Pobreza Energética en el Reino Unido


El día 10 de febrero de 2012 se ha celebrado el Día contra la Pobreza Energética en el Reino Unido, un día de sensibilización y campañas en los medios de comunicación sobre cómo el buen uso de la energía en los hogares puede beneficiar a la salud y al ahorro energético y de dinero.

Se calcula que en un país avanzado como el Reino Unido, un 25% de los hogares de Inglaterra y Gales se encuentra en situación de pobreza energética. Esto significa más de 5 millones de hogares en el Reino Unido. Además, en dicho país existe la obligación legal de eliminar la pobreza energética de aquí a 2016.
SEGUIR LEYENDO «Día de la Pobreza Energética en el Reino Unido»

Escocia quiere seguir batiendo récords en renovables


El máximo responsable del Departamento de Energía de Escocia, Fergus Ewing, ha hecho un llamamiento para acelerar la inversión en energía limpia en el año 2012. Escocia es uno de los países con mayor proporción de renovables en su mix energético, pero quiere seguir siendo líder en este aspecto. Quiere, incluso, superar los espectaculares logros del año pasado, que han batido récords. Escocia quiere ser el país número uno en energías renovables y en la lucha contra el cambio climático.

El Departamento de Energía y Cambio Climático de Escocia ha publicado datos que muestran que el país había generado el 94% de la producción total de energía renovable que se produjo en 2010 en los tres primeros trimestres de 2011. Se han invertido unos 750 millones de dólares (unos 565 millones de euros) en energía limpia en ese mismo período.
SEGUIR LEYENDO «Escocia quiere seguir batiendo récords en renovables»

Cemex usa más biomasa


La planta que la empresa Cemex (Cementos de México) tiene en Morata de Jalón (en la provincia española de Zaragoza) incrementó, en 2011, el uso de combustibles alternativos a los fósiles en diez puntos porcentuales. En dicho año, se consumieron 54.000 toneladas de biocombustibles y se alcanzó un 36% de sustitución del combustible total que necesita la fábrica para funcionar, lo que representa un beneficio para el medio ambiente y una reducción de los gases que producen el cambio climático.

La planta de Cemex en Morata de Jalón está realizando, sin duda, una decidida apuesta por el uso de la biomasa como combustible. No sólo en el pasado año 2011, sino desde los últimos cinco años, como se refleja en los datos que ofrece la propia compañía y que demuestran que se ha incrementado notablemente su consumo, alcanzando el 36% de sustitución del combustible total que necesita la fábrica para su funcionamiento en 2011, frente al 2,81% que suponía en 2006. Concretamente, entre enero y diciembre de 2011 se consumieron 54.000 toneladas de este combustible alternativo, frente a las 40.000 del año anterior. Así, año tras año, se aumenta la producción de energía mediante fuentes renovables.
SEGUIR LEYENDO «Cemex usa más biomasa»

España pierde eficiencia energética


A pesar de las innovaciones tecnológicas y a pesar de la inversión en renovables, España no es más eficiente en el uso de la energía. Esto demuestra un problema cultural, porque ser más eficientes es cosa de todos. Según datos del IDAE (Instituto por la Diversificación y el Ahorro de la Energía), España ha perdido posiciones en el ránking de las industrias más eficientes, desde le punto de vista energético, dentro de la Unión Europea.

En 1991. España se situaba por encima de la media de los países de la Unión Europea. Ahora, en 2011, España se sitúa, no sólo por debajo de la media, sino por debajo de países con un sector industrial menos desarrollado que el país mediterráneo y con un menor PIB.
SEGUIR LEYENDO «España pierde eficiencia energética»

Se necesitan más puntos de recarga de vehículos eléctricos


La Comisión Nacional de la Energía (CNE) de España ha propuesto al Gobierno un plan para que en los estacionamientos públicos y en los edificios de empresas se instale un puesto de recarga de vehículo eléctrico por cada veinte plazas de aparcamiento.

En el caso de los aparcamientos públicos ya existentes, se plantea que se instale una estación de carga por cada treinta plazas y se dé un plazo de dos años para cumplir con dicha obligación. Las casas unifamiliares, por su parte, deberán contar con el circuito eléctrico necesario para suministrar a un punto de conexión, mientras que los bloques de viviendas tendrán que ofrecer estaciones de carga en el 15% de las plazas, así como una canalización principal. En definitiva, se trata de facilitar a los usuarios de vehículos eléctricos la recarga de éstos.
SEGUIR LEYENDO «Se necesitan más puntos de recarga de vehículos eléctricos»

El museo del Louvre apuesta por la iluminación eficiente


Hasta ahora, la pirámide del museo del Louvre de París se iluminaba con 4.500 lámparas de xenon, bombillas poco eficientes desde el punto de vista energético. Pero los responsables del edificio han decidido sustituirlas progresivamente por otras de tipo LED fabricadas por la empresa Toshiba. Así, la famosa pirámide será más respetuosa con el medio ambiente, más eficiente y, a la larga, más económica.

El nuevo sistema constará de 3.200 puntos lumínicos LED, que emiten puntos de luz más ecológicos y permiten ahorrar en el consumo. Además, no contienen mercurio, se reciclan fácilmente, no emiten calor y tienen pocas emisiones de rayos ultravioleta e infrarrojo.
SEGUIR LEYENDO «El museo del Louvre apuesta por la iluminación eficiente»

Efectos colaterales de la dependencia del petróleo


La dependencia excesiva de las importaciones de petróleo, aparte de que su uso como combustible perjudica al medio ambiente, puede tener otros efectos cuando se produce una situación de crisis política internacional como la que se está produciendo ahora. Se ha aprobado un embargo económico al reǵimen iraní, por motivos políticos, pero la economía de los países dependientes del petróleo de aquel país, como es el caso de España, se resentirá.

Viajar en coche en España resulta un 60% más caro que hace tres años (en un coche propulsado con derivados del petróleo, se entiende), pero la situación aún puede empeorar. Y así lo ha reconocido el propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. España es uno de los países que más se van a sacrificar con el embargo al petróleo iraní que la Unión Europea ha acordado. Es en momentos como éste cuando hay que recordar más que nunca que se deben apoyar las energías renovables y los medios de transportes ecológicos. En definitiva, dar pasos definitivos hacia el autoabastecimiento energético.
SEGUIR LEYENDO «Efectos colaterales de la dependencia del petróleo»

La industria solar tiene mucha vida por delante


Un nuevo estudio de la IEA (International Energy Agency) predice que la energía solar fotovoltaica, la energía solar de concentración y la de agua caliente solar térmica, representarán un tercio del consumo total de energía mundial en 2060. Según el organismo internacional, en hora y media hay suficiente radiación solar llegando a Tierra como para satisfacer las necesidades de todo el planeta de la energía durante un año. Sólo hay que atraparla.

Las perspectivas para el desarrollo de la energía solar es de lo que trata el nuevo libro publicado hoy por la Agencia Internacional de la Energía. Ofrece información, datos y análisis precisos sobre las tecnologías que hacen posible la obtención de energía solar, así como las tendencias del mercado y la integración en el sistema eléctrico o con otras fuentes de energía. También ofrece algunos consejos para que los políticos favorezcan la implantación de la energía solar al mismo tiempo que la reducción de costes. La industria de la energía solar tiene mucha vida por delante.
SEGUIR LEYENDO «La industria solar tiene mucha vida por delante»