El Phantom Eye completa su vuelo inaugural


He aquí un modelo de avión menos contaminante que los convencionales, el Phantom Eye. Nació en el 2010 y hasta ahora no se había estrenado. Fue el primero de junio cuando esta maravilla de la tecnología sostenible ha conseguido completar su primer vuelo. Y lo ha hecho de forma positiva, si exceptuamos un pequeño accidente después del aterrizaje que ha acabado dañándolo. Aún así, el resultado se considera todo un éxito.

El despegue se ha realizado en la Base Aérea Edwards, dentro del Centro Dryden de la NASA (California) ,y no podemos conocer las impresiones del piloto porque, simplemente, se trata de un avión autotripulado. Por lo tanto, es una nave dirigida por control remoto, que en este primer vuelo ha permanecido en el aire 28 minutos alcanzando una altitud de 4.080 metros y una velocidad de crucero de 62 nudos. Después del aterrizaje, sin embargo, tuvo un percance que dañó parte de su estructura. Antes de este primer vuelo se habían realizado algunas pruebas parciales, también de forma satisfactoria.
SEGUIR LEYENDO «El Phantom Eye completa su vuelo inaugural»

Cargador de móvil que usa la energía humana


Si hay un tipo de energía que se pueda considerar verde, sostenible, no contaminante, siempre disponible, sin necesidad de cables ni ningún tipo de tecnología complicada (¿la fuente de energía perfecta?), ésa es la energía humana. Las personas somos fuentes de energía. Especialmente, cinética. Nuestros movimientos se pueden convertir en electricidad. Por ejemplo, mientras se hace gimnasia.

Pero no hace falta ser un gran deportista para generar electricidad con el propio movimiento. Cualquier persona puede producir energía en pequeñas cantidades. Lo suficiente, al menos, para cargar dispositivos como teléfonos móviles. Como, por ejemplo, con el nuevo cargador Sony CP-A2LAPKS, un cargador de móvil ecológico mediante una fuente de energía que se puede considerar un híbrido entre eólica y cinética.
SEGUIR LEYENDO «Cargador de móvil que usa la energía humana»

La transición a una economía más verde podría generar hasta 60 millones de empleos en 20 años


Una economía verde es compatible con una boyante política de empleo. Y no sólo eso, porque la simple transición de las políticas mundiales hacia una economía más ecológica podría crear millones de puestos de trabajo en todo el mundo. En concreto, según el nuevo informe presentado por la Green Jobs Initiative, el impacto de una economía más verde se traduciría en un aumento de entre 15 y 60 millones de empleos durante las dos próximas décadas.

Con los tiempos que corren, estas delirantes cifras de nuevos empleos parecen una utopía, pero el informe concluye que tal sería el impacto que una economía progresivamente ecológica tendría en el sector laboral. Y apoya sus predicciones en base a realidades, pues según el informe el avance económico hacia la ecología que ha experimentado el mundo hasta ahora ya ha creado decenas de millones de puestos de trabajo.
SEGUIR LEYENDO «La transición a una economía más verde podría generar hasta 60 millones de empleos en 20 años»

Baterías de metal líquido, el mejor aliado para las renovables


La recién creada empresa Liquid Metal Battery Corp. ha sido impulsada por el profesor Donald Sadoway, del MIT, y ya ha atraído inversores como Bill Gates o Total. Su objetivo es comercializar una nueva tecnología de baterías líquidas que permite abaratar el almacenamiento de energía.

Sadoway está encontrando inversores porque ha trabajado hasta dar con un sistema atractivo para invertir, estos es, que utiliza materiales baratos y abundantes que pueden ser montados fácilmente. Una empresa con mucho futuro, en definitiva, y que puede comenzar a dar sus primeros beneficios en breve. La clave es que toda la batería es líquida. Esos componentes líquidos, de forma natural, se colocan en distintas capas, gracias a sus diferentes densidades. Cada capa está conformada por materiales baratos y disponibles.
SEGUIR LEYENDO «Baterías de metal líquido, el mejor aliado para las renovables»

Adolescente egipcia inventa un sistema de propulsión espacial que no necesita ni una gota de combustible


Este invento no es de nota, sino lo siguiente, y si además tenemos en cuenta que ha salido de la cabeza de una jovencita de tan sólo 19 años, entonces ya nos quedamos sin adjetivos. ¿Pero, cómo esta muchachita ha logrado crear un concepto futurista de los cohetes espaciales con un consumo de energía tan verde como insólito?

Se llama Aisha Mustafa, es egipcia y su mente vuela tan alto como los cohetes que pretende mandar al espacio sin gastar ni una sóla gota de de combustible. ¿Que cómo es posible? En primer lugar, hay que decir que la chica creó un sorprendente sistema de propulsión de cohetes manejando conceptos de física cuántica, de tecnología espacial, ciencias eléctricas y reacciones químicas. Por lo tanto, el resultado es cualquier cosa menos previsible, y por lo que ella misma ha revelado, ha logrado crear energía mediante la utilización de energía eléctrica derivada de un efecto Casimir (el efecto mecánico más conocido de las fluctuaciones del vacío, consistente en la fuerza de atracción entre dos objetos metálicos separados por una pequeñísima distancia a consecuencia del efecto producido por ese mismo vacío).
SEGUIR LEYENDO «Adolescente egipcia inventa un sistema de propulsión espacial que no necesita ni una gota de combustible»

El Hierro, una isla de 10.000 habitantes, quiere 6.400 vehículos eléctricos


La isla de El Hierro quiere sustituir 6.400 vehículos convencionales por otros eléctricos. Su objetivo se expresa en un sencillo lema: El Hierro, cien por cien energías renovables. El proyecto para el desarrollo de la movilidad eléctrica en la isla está impulsado por el Cabildo, Renault, Nissan y Endesa.

Las previsiones son que el parque de vehículos crezca a un ritmo de entre 150 y 200 matriculaciones anuales sólo en coches y furgonetas. Además, hay que contar con 400 motocicletas eléctricas. El vehículo eléctrico es más del doble de eficiente energéticamente que el de combustión. Además, se reducen las emisiones de los gases más contaminantes, como CO2, NOX, CO, HTC y otras partículas.
SEGUIR LEYENDO «El Hierro, una isla de 10.000 habitantes, quiere 6.400 vehículos eléctricos»

Convida Suape, una ciudad sostenible al noreste de Brasil


Convida Suape es un proyecto de ciudad verde diseñada para 100.000 personas en Brasil, por lo que todavía no existe como tal. Lo que sí es una realidad es su vocación ecológica, pues se trata de un modelo urbano sostenible que se levantará cerca de la ciudad de Recife y ocupará un espacio de 470 hectáreas.

Su creadora es la empresa Broadway Malyan, especialista en la arquitectura urbanística y del paisaje. Ellos cuentan que, entre otras cosas, han intentado hacer sostenibles tanto los desplazamientos ciudadanos cotidianos como la entrada y salida a la misma ciudad. Es lo que ellos llaman «un modelo urbano compacto para la transitabilidad y el acceso sostenible a la educación, la sanidad, el empleo y el ocio».
SEGUIR LEYENDO «Convida Suape, una ciudad sostenible al noreste de Brasil»

Solución para reducir el déficit energético de internet


Esto de que cada vez seamos más en internet tiene su gracia, pero en términos de sostenibilidad energética la cosa acaba siendo una auténtica desgracia. Al ser un gasto energético progresivo y, por ende, cada vez más difícil de asumir por el planeta, se hace necesario encontrar soluciones que acaben con el despilfarro que suponen los grandes centros de procesamiento de datos. Con este objetivo, investigadores suizos han desarrollado una herramienta capaz de controlar y ahorrar la energía consumida por estos gigantescos vampiros de electricidad.
SEGUIR LEYENDO «Solución para reducir el déficit energético de internet»

Biomasa para evitar recortes sociales


Los recortes en servicios públicos afectan con dureza a los ciudadanos, en especial, a los menos favorecidos, a los más pobres. Desde muchos ámbitos de la sociedad se pide a los gobiernos europeos que busquen alternativas a estos recortes. En España, asociaciones en defensa de las energías renovables claman por formas de ahorro que puedan ser llevadas a cabo de manera inmediata.

En concreto, Probiomasa propone reducir parte de estos recortes con la potenciación de la energía procedente de la biomasa, ya que es uno de los mayores sumideros de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y permite un ahorro al Estado de 837 millones de euros en el sistema de compra de emisiones durante el período de vigencia del PER 2011-2020.
SEGUIR LEYENDO «Biomasa para evitar recortes sociales»

Compactador de residuos con energía solar


Las ciudades españolas de Barcelona y Sant Cugat del Vallès han comenzado a instalar los primeros contenedores inteligentes Big Belly. Se trata de un tipo de contenedores que compactan y almacenan hasta cinco veces más de basura gracias a la energía solar.

La empresa SolidWorks es una de las responsables del diseño de estos contenedores ecológicos. Desde Esadecreápolis, ha participado en la creación de estos contenedores gracias a su software de CAD (Diseño Asistido por Ordenador, por sus siglas en inglés), que ha permitido a la empresa norteamericana BigBelly Solar aumentar sus ventas un 300% tras rediseñar el producto. Las empresas ecológicas ganan dinero. La ecología impulsa la economía.
SEGUIR LEYENDO «Compactador de residuos con energía solar»