350Green instala más de 400 estaciones de recarga para vehículos eléctricos en EE UU


La empresa 350Green y Coulomb Technologies han anunciado un acuerdo de colaboración por el que pondrán en funcionamiento más de cuatrocientas estaciones de carga en todo Estados Unidos. Es una prueba más de que el vehículo eléctrico es una realidad… incluso en el país adorador de los coches y el petróleo.

Por este acuerdo, la Red ChargePoint será la que más crezca dentro de las redes de estaciones de recarga de propiedad privada. 350Green quiere construir una red nacional de más de mil estaciones de carga. Tiene proyectos desarrollándose en Nueva York, Pennsylvania, Illinois, Indiana y California. La empresa está instalando tanto cargadores de nivel 2 como de carga rápida. Para ello, ha llegado a acuerdos con asociaciones minoristas como Walgreens o promotores inmobiliarios como Simon Property Group.
SEGUIR LEYENDO «350Green instala más de 400 estaciones de recarga para vehículos eléctricos en EE UU»

La estrategia publicitaria del Nissan Leaf


Las marcas de coches eléctricos no venderán muchas unidades de sus modelos sólo por la conciencia ecologista de los conductores. Es necesario que lleven a cabo una estrategia de marketing y una adecuada campaña publicitaria y empujar a esos consumidores dudosos para que se decidan a eligir un modelo de vehículo que no contamine. Eso sí, lo normal es que apelen al respeto por el medio ambiente de un cierto tipo de consumidor.

Hace pocos días la compañía Apple presentó el nuevo iPhone 4s, un dispositivo móvil muy esperado. Cientos de personas siguieron la presentación en directo, pero serían cientos de miles, quizá millones, los que la siguieron a través de Internet, desde cualquier parte del mundo. En el anuncio publicitario que promociona este nuevo iPhone 4s aparece un coche eléctrico no contaminante: el Nissan Leaf. No aparece ningún cartel que informe de qué modelo se trata, pero el caso es que millones de personas lo verán y la imagen quedara en su memoria de forma subliminar. Además, las personas que adquieren un dispositivo de Apple es muy posible que estén preocupados por el medio ambiente: es el público objetivo perfecto para un coche eléctrico.
SEGUIR LEYENDO «La estrategia publicitaria del Nissan Leaf»

Sudáfrica apuesta por las energías renovables


Se celebró en Sudáfrica la conferencia internacional de energías renovables. Reunió a más de 870 asistentes, con una fuerte presencia española. El éxito del evento demuestra la cada vez mayor importancia del sector pese a que muchos gobiernos no impulsan su crecimiento.

Unas cuatrocientas empresas del sector de las energías renovables participaron en esta conferencia internacional. El Gobierno de Sudáfrica la organizó como prueba de su apuesta decidida por las energías renovables. En este país se construirán, durante los próximos quince años, instalaciones de diferente tipo que llegarán a una potencia energética de unos 18.000 MW.
SEGUIR LEYENDO «Sudáfrica apuesta por las energías renovables»

Paneles solares en el Hospital Clínico Universidad de Chile


El Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH) y el Ministerio de Energía del citado país colaboran en un programa piloto para la generación de agua caliente sanitaria mediante la utilización de colectores solares instalados en el techo del edificio. Para ello, se invertirán 354 millones de pesos para la instalación del sistema. Este proyecto convertirá al HCUCH en el primer hospital de Chile en contar con esta tecnología, beneficiando a más de 43.000 pacientes al año.

Además, el proyecto permitirá al HCUCH experimentar con la energía solar y su uso en la generación de un insumo sanitario vital, como es el agua caliente de uso diario en las tareas diarias de un hospital de grandes dimensiones. El estudio pretende recabar valiosa información sobre los beneficios del uso de energías renovables en el ámbito sanitario, con el objetivo de que el modelo sea instalado en otros hospitales públicos del país.
SEGUIR LEYENDO «Paneles solares en el Hospital Clínico Universidad de Chile»

El coche eléctrico al asalto del mercado


A pesar de recibir críticas (casi todas provenientes de intereses creados), como que no eran coches para familias medias o que no eran viables económicamente o que no había puntos de recarga, cada vez está más claro que los vehículos eléctricos son el futuro de la movilidad. Se pone de manifiesto cada vez que se celebra una feria del automóvil en cualquier parte del mundo: las marcas lanzan nuevos modelos, más eficientes, más baratos, más asequibles para el público en general desde cualquier punto de vista.

En la que es quizá la feria del automóvil más importante del mundo (desde luego, de Europa lo es), en la Feria del Automóvil de Fráncfort, por primera vez en la historia, un automóvil eléctrico, el Nissan Leaf, ha sido votado como coche del año 2011 por la prensa especializada europea.
SEGUIR LEYENDO «El coche eléctrico al asalto del mercado»

Ford presenta la E-Bike, la bicicleta del futuro


La movilidad eléctrica no sólo se desarrolla en coches y motocicletas. También en bicicletas. Es un mercado que cada vez tiene más seguidores. Evidentemente, sobre todo, entre los habitantes de las ciudades. Es un medio cómodo, rápido y barato de desplazarse. Y, al ser eléctricas, valen para cualquier persona. No hace falta ser un gran deportista, vamos.

Para ese mercado en ciernes, incluso míticas marcas de coches como Ford, lanzan modelos de bicicletas eléctricas. En este caso, un prototipo. Pero ya se sabe que los prototipos no son una forma de divertirse para los ingenieros y diseñadores (o no son sólo eso, en todo caso), sino ideas que, en el futuro, pueden aplicarse a vehículos que llegan a las tiendas. Así que quizá estemos asistiendo al nacimiento de la bicicleta del futuro.
SEGUIR LEYENDO «Ford presenta la E-Bike, la bicicleta del futuro»

Producir biogás a partir de residuos de mataderos


Un año se lleva investigando este método para producir biogás a partir de residuos procedentes de industrias alimentarias de origen animal, principalmente, en los mataderos. La investigación se ha desarrollado en insdustrias de Castilla y León, ya que es de la Universidad de Burgos de donde proviene la tesis doctoral cum laude que demuestra cómo transformar residuos de mataderos en biogás y, además, a bajo coste.

La adopción de este sistema por parte de los mataderos combina procesos anaerobios y aerobios, pero no conllevaría unos costes mucho más altos que si se instalara sólo el tradicional proceso aerobio (en presencia de oxígeno). La novedad de la tesis es que demuestra que, a través de una serie de técnicas, es posible convertir los residuos de mataderos, con un alto contenido en sangre, en biogás.
SEGUIR LEYENDO «Producir biogás a partir de residuos de mataderos»

BMW Motorrad Concept E, potente scooter eléctrica para ciudad


BMW quiere que los ciudadanos que se mueven en moto por ciudades llenas de tráfico lo hagan sin contaminar. Para ello, ha diseñado un modelo llamado BMW Motottad Concept E. Se trata de una motocicleta tipo scooter totalmente eléctrica y, por tanto, libre de emisiones contaminantes.

La idea de la marca alemana es que compita en el mercado de las motos de cilindrada de 500 cc diseñadas para circular por ciudad y alrededores. Así, el rendimiento es similar a las de gasolina de esa potencia. Con su motor de 60 voltios puede recorrer casi 100 kilómetros. Además, puede recargarse en un enchufe estándar de 110 voltios en tan sólo tres horas. En otras palabras, puede ser usada sin ningún tipo de problemas por cualquier ciudadano para ir al trabajo cada día. Sin quedar retenido en los atascos, sin problemas de aparcamiento y, lo mejor de todo, sin contaminar lo más mínimo.
SEGUIR LEYENDO «BMW Motorrad Concept E, potente scooter eléctrica para ciudad»

El transporte público ahorra energía


Dentro de la Semana Europea de la Movilidad 2011, la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de España, Rosa Aguilar, ha animado a los ciudadanos a usar el transporte público, no sólo como un medio de combatir la alta contaminación de las grandes ciudades, sino también como un modo de ahorrar energía, de conseguir una mayor eficiencia energética en el sector del transporte.

El consumo energético de la Unión Europa es «tremendamente alarmante», ha advertido la ministra. Sobre todo, en el sector del transporte. En 2010, la UE importó petróleo por valor de 210 billones de euros. Así mismo, una tercera parte del consumo energético de la Unión Europea lo consumió el transporte. Hay que invertir esta tendencia sin más demora, ha dicho la ministra Aguilar en presencia del ciclista Alberto Contador, que ha servido como reclamo a la Semana de la Movilidad.
SEGUIR LEYENDO «El transporte público ahorra energía»

Jardines verticales en vez de nucleares


Japón se ha visto obligado a ahorrar energía tras el desastre nuclear de Fukushima. Ahora es un ejemplo de eficiencia energética. En Tokio, por la noche, hace unos meses, brillaban luces de todos los colores. Era un espectáculo digno de ver, aunque poco responsable con el medio ambiente. En la actualidad, esas luces se apagan. Hay que ahorrar energía. Y tampoco funcionan algunas escaleras mecánicas (eran capaces de instalar este tipo de escaleras para un par de escalones), algunos ascensores o las máquinas expendedoras de bebidas o refrescos (que también están iluminadas).

Las grandes empresas están en la obligación de ahorrar un 15% de energía eléctrica. Todo ello ha ocurrido en verano. Con tales medidas se ha conseguido, según el Instituto de Economía de la Energía de Japón (IEE), una reducción de la demanda eléctrica de hasta el 19% respecto al año anterior. Pero no sólo se ha conseguido apagando las luces y algunos aparatos eléctricos. Se ha recurrido a otros métodos.
SEGUIR LEYENDO «Jardines verticales en vez de nucleares»